_
_
_
_

El Banco de España descarta subidas de los tipos de interés

A pesar de la mínima subida (92 centésimas de punto) registrada ayer en la subasta de bonos del Tesoro, el Banco de España reiteró su intención de mantener estable la actual tendencia de los tipos de interés, tanto en bonos, letras del Tesoro como en otros instrumentos de regulación monetaria.Fuentes consultadas del banco emisor señalaron que, aunque la actitud del mercado parece ser la de esperar un ligero aumento de los tipos de interés pasivos, "no es la intención de la autoridad monetaria favorecer esta tendencia, por lo que se descarta, a corto y medio plazo, una subida".

De hecho, en las subastas celebradas ayer, tan sólo los bonos del Tesoro experimentaron un mínimo repunte en el tipo aplicado, que hizo que el marginal pasara del 10,353% al 10,451%. Para las fuentes consultadas, "se trata exclusivamente de una subida técnica que no marca ni una tendencia hacia próximas alzas ni mucho menos un preludio de una política alcista".

De una demanda de 76.716 millones de pesetas, los bonos del Tesoro adquiridos fueron 9.016 millones, quizá porque el mercado prefirió esperar a lo que suceda en subastas posteriores durante este mes, según interpretan algunos operadores.

La intención del Banco de España de mantener los tipos de interés quedó confirmada en la subasta de préstamos de regulación monetaria, que se desarrolló con un tipo del 10,5%, el mismo que en la ocasión anterior. De esta manera se inyectaron en el sistema 436.024 millones de pesetas, cantidad que en medios de la autoridad monetaria se consideró suficiente para mantener la liquidez del sistema.

Letras del Tesoro

El tipo de interés también permaneció inalterable en las dos subastas de letras del Tesoro. En la primera subasta, el Banco de Espana cedió letras del Tesoro con vencimiento a tres meses por un importe de unos 70.000 millones de pesetas, cuando la cantidad solicitada ascendía a 149.000 millones. El tipo aplicado fue el mismo, es decir, 10,25%.En la segunda, con un plazo de vencimiento a un año, el tipo aplicado fue de 10,020%, si bien las letras adjudicadas lo fueron en una cantidad inferior a las letras a tres meses. En efecto, se aplicaron 34.000 millones de los 101.000 millones.

Las fuentes consultadas reconocieron que el descenso en los porcentajes aplicados, a medida que aumentaba el plazo de vencimiento, denota una actitud del mercado de aparente espera a que los tipos de interés crezcan en un plazo muy corto. De hecho, quedan en este mes importantes sumas pendientes de renovar, que en opinión de expertos del mercado puede obligar a la autoridad monetaria a tomar medidas. Sin embargo, las fuentes oficiales consultadas aseguraron que, esa no es la intención del Banco de España".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_