_
_
_
_

Irán pone tres condiciones al diálogo con Irak

Las negociaciones directas entre Irán e Irak para conseguir la pacificación del golfo Pérsico son el principal obstáculo con el que se encuentra el secretario general de las Naciones Unidas, el peruano Javier Pérez de Cuéllar, para hacer efectiva la resolución 598 de la ONU sobre el alto el fuego. Los iraquíes exigen tal diálogo directo "para demostrar las buenas intenciones de Teherán", mientras los iraníes se niegan a estos contactos cara a cara si antes no se cumplen al menos tres condiciones previas.

El ministro de Exteriores iraní, Alí Akbar Velayati, expuso a Pérez de Cuéllar, el pasado viernes, que su Gobierno aceptaría las negociaciones directas con Bagdad cuando entre en vigor el alto el fuego; las tropas de ambos países regresen a las fronteras internacionalmente reconocidas cuando comenzó el conflicto, y se produzca un intercambio de prisioneros.Los iraquíes, por su parte, insisten en que la no aceptación de conversaciones directas indica la falta "de buenas intenciones iraníes". Sin embargo, tras diversos encuentros por separado de Pérez de Cuéllar con Velayati y con el ministro iraquí de Exteriores, Tarek Aziz, el secretario general declaró anoche que esperaba poder hacer el anuncio del alto el fuego la semana próxima.

Según el ex secretario norteamericano de Estado Heriry Kissinger, "el intransigente en este caso es Irak, que tiene la ventaja militar". En las últimas horas, Arabia Saudí -principal valedor de Irak en su guerra contra el régimen de Jomeini- ha asumido un papel diplomático de primer orden, con el propósito de convencer a Bagdad para que desbloquee las gestiones de Pérez de Cuéllar.

Su embajador en Washington, el príncipe Bandar Ibn Sultan, se trasladó a Nueva York para realizar "una visita de cortesía al secretario general de la ONU", pero oficiosamente se cree que el objetivo es convencer a Irak para que ceda en lo que se refiere a las conversaciones directas.

Amir Zamani, portavoz de Irán en Naciones Unidas, matizó esta madrugada las declaraciones en Abu Dabi del viceministro de Exteriores iraní Mohamed Alí Becharati, quien aseguró ayer que su Gobierno estaba "dispuesto" para iniciar las conversaciones directas con Irak. Zamani subrayó que la posición de Irán no ha caftibiado y que se analizará la posibilidad de hablar "cara a cara" después del cese el fuego y de que se hayan concretado otros puntos necesarios antes de las negociaciones directas.

Becharati también dijo que su Gobierno hará todo lo posible por conseguir la liberación de los rehenes occidentales en Líbano, pero que, hasta el momento, ningún país había pedido ayuda a Irán.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Presiones internacionales

Además de Arabia Saudí, los embajadores en Bagdad de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU -Estados Unidos, Unión Soviética, China, Reino Unido y Francia- presionan al régimen de Sadam Husein para que "coopere con Pérez de Cuéllar". Sadun Hamadi, secretario de Estado para Asuntos Exteriores de Bagdad, por el contrario, siguió insistiendo en la necesidad de negociaciones directas, como el mejor medio de conseguir el modo y las condiciones en las cuales debe aplicarse la resolución 598 sobre el alto el fuego en la zona.

Ayer se desplazó a los Emiratos Árabes Unidos una misión iraní, la primera de Teherán desde que aceptó la resolución de la ONU. Entretanto, los combates prosiguen en el frente. Los iraníes han informado que sus tropas han conseguido frenar dos ofensivas iraquíes, en la noche del viernes y madrugada de ayer, en los frentes central y septentrional.

Bagdad, por su parte, insiste en que sus fuerzas prosiguen la retirada de todos los territorios conquistados desde que inició su gran ofensiva el pasado día 23, liberando zonas para los muyahidin iraníes opuestos a Jomeini. Y ayer anunció la retirada de tres ciudades iraníes del frente central. Bagdad informó, también, que en las próximas 48 horas todas sus fuerzas abandonarán territorio iraní.

La agencia de prensa de Irán, Irna, informó de bombardeos iraquíes a 10 pueblos fronterizos y otro, con armas químicas, en la localidad kurda de Bilo, el pasado viernes. También prosigue el envío de tropas iraníes a los diversos frentes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_