_
_
_
_

La oposición denuncia irregularidades en la gestión de empresas municipales

Las auditorías realizadas a las empresas municipales y a organismos autónomos del Ayuntamiento de Madrid han revelado la existencia de numerosas irregularidades en la gestión, según indicaron ayer los representantes de AP, CDS e IU. Los grupos de la oposición indicaron que no se puede afirmar, como hizo el concejal de Hacienda, Agredo Tejero, que las empresas cerraron sus ejercicios en 1987 con beneficios, pues no se han contabilizado como ingresos las subvenciones aportadas por el Ayuntamiento.

La comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid celebrada ayer centró su debate en las auditorías realizadas sobre las empresas municipales de Servicios Funerarios, Transportes, Recaudación Ejecutiva, Vivienda, Tráfico, Mercamadrid y Club de Campo, así como las efectuadas en diversos organismos autónomos, entre los que figuran la Gerencia Municipal de Urbanismo, los patronatos de Turismo y de la Feria del Campo, el Instituto Municipal de Deportes y el Centro Municipal de Informática.Estas empresas y organismos, de acuerdo con la versión facilitada por Alfredo Tejero el pasado 1 de julio, obtuvieron buenos resultados económicos durante 1987. El concejal de Hacienda afirmó que las empresas habían obtenido, 7 millones de pesetas de beneficios y los organismos habían tenido un superávit de 98 millones de pesetas.

Asimismo, Tejero se mostró contrario a contabilizar las subvenciones dadas por el Ayuntamiento a empresas como la de Transportes y la de la Vivienda, por considerar que es voluntad municipal ayudar a los usuarios de forma que no tengan que pagar la totalidad de los servicios por la vía de las tarifas.

"No se puede hablar de beneficios y olvidar que tienen subvenciones, pues si se cuentan éstas hay que hablar de pérdidas", dijo ayer Luis María Huete, concejal de Alianza Popular y presidente de la comisión municipal de Hacienda.

" Los auditores han detectado numerosas irregularidades, en especial en el capítulo de los inmuebles, muchos de ellos inscritos a nombre de terceros o del Ayuntamiento de Madrid, y en la demora frecuente en los pagos a la Hacienda del Estado", dijo este concejal.

"Es posible que a partir de este estudio pidamos la reprivatización de alguna de las empresas inspeccionadas por los auditores, por estimar que no son necesarias para el funcionamiento normal del Ayuntamiento", aseguró el concejal de AP Luis María Huete.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Insuficiencias

Francisco Herrera, portavoz de Izquierda Unida, afirmó que existen "significativas insuficiencias e irregularidades en la gestión de estos organismos y empresas".Según Herrera, las auditorías indican que no se llevan los libros de contabilidad oficiales y se utilizan libros auxiliares; se mezclan los presupuestos y liquidaciones de unos años con otros; no se autorizan debidamente los gastos; se tramita mal el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA); no se cuenta el personal cedido por el Ayuntamiento de Madrid; hay personas que, sin estar autorizadas, firman certificaciones, y existe un control deficiente, tanto de la administración como de las existencias.

Javier Soto, portavoz del Centro Democrático y Social (CDS), afirmó que la gestión de estas empresas de propiedad municipal "se lleva con escaso rigor contable y nulo control financiero".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_