_
_
_
_
ERROR POLICIAL EN MADRID

Una pista falsa lleva a la policía a asaltar dos domicilios y un 'pub' de Leganés en busca de Revilla

Una información errónea llevó ayer a los altos mandos del Ministerio del Interior a ordenar el asalto, por parte de los Grupos Especiales Operativos (GEO), de dos domicilios privados y de un pub de Leganés, localidad cercana a Madrid. En uno de estos inmuebles se hirió a una mujer a consecuencia de los explosivos utilizados y de los disparos efectuados por la fuerza actuante. Fuentes de Interior disculparon tal acción por la premura de tiempo con que se montó el dispositivo, con la intención de forzar la detención del comando Madrid de ETA antes de que las negociaciones con la familia de Emiliano Revilla finalicen y se ponga en libertad al industrial.

Más información
González lamenta el "error"
El fiscal del Estado tiene la palabra

En medios de Interior se señala que la confidencialidad y fiabilidad que ofrecía la fuente informante indujeron al error de ayer. Fuentes policiales señalaron que la información provenía de un confidente que ya demostró en su día que tiene acceso a datos muy valiosos para la lucha contraterrorista. Estas fuentes añadieron que un vehículo visto en las inmediaciones del pub, cuya matrícula estaba marcada por la policía, pudo inducir a los agentes a pensar que la pista era buena.A las tres de la madrugada del lunes, la policía montó un dispositivo en los alrededores de las casas asaltadas, formado por unos 40 agentes; entre ellos, 12 miembros de los GEO, divididos en dos comandos. Cada uno de ellos actuó en una vivienda. El primer asalto se produjo sobre las 4.40 en el edificio donde está el pub Vaylima, propiedad de la familia Rodríguez Sánchez, que vive en el mismo inmueble y donde hay un piso deshabitado. La familia asaltada avisó inmediatamente a un primo que es comisario de policía, después de mantener una agria discusión con los agentes que les encañonaron cuando estaban en la cama. Se da la circunstancia de que hay un error de empadronamiento en el caso de Francisco Rodríguez aunque vive en el mismo lugar desde hace más de siete años, según su abogado que está estudiando presentar una acción judicial por los daños psíquicos infringidos a este matrimonio.

Francisco Rodríguez padece del corazón y su esposa se encuentra desde ayer en un estado de choque nervioso. La policía interrogó al matrimonio sobre los habitantes de la segunda vivienda, y fue después de esta conversación, según asegura la familia, cuando se dirigieron a otra vivienda próxima.

Allí, a las 4.45, la inquilina, Sofía González, de 37 años, oyó ruidos sospechosos en la calle y se acercó a una ventana. Fue el momento en que fue alcanzada por un disparo en el brazo derecho. Los geo acababan de recibir las órdenes para entrar en los domicilios, reventando puertas con explosivos y tiroteando las cerraduras pero evitando a toda costa herir de muerte a los habitantes de los domicilios entonces sospechosos. Fuentes policiales dije ron que los geos tenían órdenes de inmovilizar a quien realizara algún movimiento sospechoso La familia de Sofía González compuesta por su esposo, los tres hijos del matrimonio, y los padres de ella, vive en el número 3 de la calle del Río Tajo desde hace 31 años.

Carlos Bueren, titular del juzgado central número 1 de la Audiencia Nacional, decretó el secreto sumarial tras entrevistarse por la tarde con la familia González. Por la mañana había acudido a recibir información de la otra familia afectada. El juez dijo que los habitantes de las casas asaltadas tendrán información en su día sobre las razones de la acción, informa Ana Roldán.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Portavoces de Interior afirmaron escuetamente que se actuó de acuerdo a la legislación para contestar a la pregunta de si los policías llevaban o no mandamiento judicial. Estas fuentes añadieron que no se había aplicado la legislación antirrerista.

Fuentes policiales admitieron ayer "el error garrafal" cometido con los asaltos y coincidieron en resaltar que se actuó de un .modo prematuro". Según Interior, la información confidencial, que en ningún momento se contrastó, obró en poder de efectivos de la lucha antiterrorista en la tarde del domingo. "Esa información ofrecía detalles muy verosímiles, como el hecho de que Revilla puede estar enfermo después de 90 días de cautiverio", añadieron fuentes de Interior.

Estas fuentes añadieron que el error pudo estar en querer "forzar la detención del comando Madrid, ya que se tienen informaciones desde hace dos semanas de que la familia Revilla tiene bastante ultimada la negociación con ETA y en breve el industrial puede ser puesto en libertad, con lo que los terroristas podrían abandonar Madrid en breve".

Por su lado, la familia Revilla se negó ayer a comentar la actuación policial de Leganés. Respecto a la salud del industrial, un portavoz dijo que "si lo dice la policía, alguna pista tendrá".

Al recibir la información se montó en un plazo de tan sólo 10 horas el dispositivo policial. Se hizo acudir desde su base, en Guadalajara, a una dotación de 12 miembros de los GEO, a los que se apoyó por una cobertura externa de agentes uniformados. En el dispositivo fueron utilizados también dos helicópteros.

Asimismo, y aunque no hubo necesidad de ello, en el plan diseñado por el Ministerio del Interior se contaba con el recurso de las dotaciones nocturnas de las comisarías locales del sur de Madrid, que desde hace 10 días tienen órdenes de controlar vehículos y matrículas.

Por otro lado, fuentes oficiales de la Secretaría de Estado para la Seguridad expresaron sus condolencias y dijeron "lamentar los daños causados". Interior correrá con los gastos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_