_
_
_
_

El Banco de España suspende la línea de liquidez que mantenía con el Comercial Transatlántico

Las presiones del Banco de España para que el Deutsche Bank se desprenda de una parte sustancial del paquete de acciones de control que posee del Banco Comercial Transatlántico han empezado dejarse sentir ya al haberse revisado el acceso a la línea de crédito que esa institución financiera tenía abierta con el banco emisor. El Banco Santander, por su parte, comprará el 97% del capital de Crédit du Nord Belge, filial de Paribas, dentro de su estrategia de adquirir redes de oficinas en países europeos con vistas a la liberalización de los movimientos de capitales.

Más información
Los enfados de la autoridad monetaria

El Banco de España ha empezado a ejercer medidas de presión frente a los nuevos accionistas mayoritarios del Banco Comercial Transatlántico tras conocerse que el Deutsche Bank controla, directa o indirectamente, más del 51% del capital y que tiene una opción de compra por, al menos, un 15% adicional. Hace dos semanas el hasta ahora presidente del Comercial Transatlántico comunicó oficialmente al Banco de España que había vendido a un banco regional alemán, Baden-Wüerttembergische Bank, una parte de su paquete de acciones por lo que el capital alemán se hacía con la mayoría del Comercial Transatlántico.Las autoridades monetarias dejaron claro en esta entrevista que no estaban dispuestas a aceptar esa compra de acciones y que existía un compromiso con el Deustche Bank de no sobrepasar, en los próximos tres años, el 40% de participación accionarial para, posteriormente, ampliarla hasta conseguir la mayoría.

La reacción de las autoridades no se ha hecho esperar. Además de convocar a los máximos responsables del Deustche Bank a un reunión en Madrid para pedirles explicaciones por haberse hecho con una participación significativa sin contar con la aprobación del Banco de España se han empezado a tomar medidas concretas que pueden poner en serios aprietos a los gestores del Comercial Transatlántico. La primera de las acciones que ha tomado el Banco de Espada se ha centrado en "la revisión de su acceso a las líneas de liquidez del Banco de España" que viene a traducirse por un cierre practicamente total a la posibilidad de obtener préstamos del Banco de España para poder cubrir los coeficientes de caja e inversión.

Lo normal es que las entidades de crédito dediquen una parte sustancial de sus recursos ajenos a la concesión de créditos a empresas y particulares y que, para poder cumplir el coeficiente de pagarés del Tesoro y de caja equivalentes al 28% de sus recursos computables, se endeuden con el Banco de España en una cifra importante. El cierre de esta posibilidad de tomar dinero del Banco de España coloca a la instituciones financieras en una situación delicada ya que deben endeudarse en el mercado interbancario, a mayor coste, y sobre todo abre un abanico de incertidumbre muy importante. Las presiones del Banco de España pueden, según reconocen en medios del sector financiero, aumentar aun más en la medida en que el banco emisor se plantee, por ejemplo, la posibilidad de quitar al Comercial Transatlántico la autorización para actuar como entidad delegada en los mercados de divisas.

Salida honorable

Los responsables del Deutsche Bank, que la semana pasada no pudieron desplazarse a Madrid para mantener una reunión con los máximos ejecutivos del Banco de España al celebrarse una junta general de accionistas, viajarán en los próximos días a Madrid para tratar de encontrar una salida honorable con la que dejar sin efecto su toma de control del Comercial Transatlántico.

Lo que se va a buscar en las próximas semanas es la mejor forma para que el Deutsche Bank pierda su mayoría, median te la venta directa de un paquete de acciones a un potencial coni prador o una emisión de obligaciones convertibles para diluir una parte importante de la mayoría actual. Pero el problema estriba en que, a partir de ahora, los responsables del Deutsche Bank tendrán que intentar volver a "ganarse la confianza" de las autoridades monetarias españolas que dejaron claro hace dos semanas "que este tipo de cosas no se puede hacer y que ello representa que no se tiene en cuenta la opinión del Banco de España".

El ministro de Economía, Carlos Solchaga, afirmó el pasado viernes, en la conferencia de prensa que siguió a la celebración del Consejo de Ministros, que "algo va a pasar en el tema del Deutsche Bank". El cierre de la línea de liquidez es solo el principio aunque el arreglo final va a ser dificil, salvo que los alemanes encuentren un comprador que les sustituya al frente del Comercial Transatlántico.

El Banco Santander, por su parte, ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con el grupo Paribas para adquirir el 97% del capital de una filial en Bélgica, el Credit du Nord de Belgique, dentro de su estrategia de adquisición de redes de oficinas bancarias en varios países europeos para prepararse ante la liberalización del sistema financiero. La entidad belga adquirida, cuyo precio final quedará fijado, en el mes de junio cuando finalice una auditoría externa que ya está siendo realizada, cuenta una red de oficinas de 22 agencias, cinco de ellas concentradas en la capital belga.

El grupo Paribas decidió, a finales del pasado año, desprenderse de su filial en Bélgica "habida cuenta de la importante posición que el grupo mantiene en la zona norte de Francia y que puede extenderse sin ninguna dificultad dentro del Bélgica".

El Santander, por su parte, prosigue su política de adquirir oficinas en las principales países comunitarios. Hace algo más de un año adquirió un banco en la República Federal de Alemania, ahora mantiene conversaciones muy avanzadas para tomar una posición significativa en una entidad italiana y acaba de cerrar la adquisición de la organización belga que, en cualquier caso, ha obtenido unos beneficios bastante escasos en los últimos ejercicios.

Salir al exterior

Credit du Nord Belge tiene unos recursos propios de 910 millones de francos belgas, equivalentes a 3.000 millones de pesetas, y obtuvo unos beneficios en el pasado ejercicio de poco más de 37 millones de pesetas, con unos activos totales de 68.000 millones de pesetas. El Banco Santander pagará su inversión en el banco belga en metálico.

Otra de las operaciones que está a punto de cerrar el banco español es su acuerdo con la Cariplo para la adquisición de un porcentaje cercano al 15% del capital de un banco italiano controlado por la caja de ahorros.

La operación, que ha, tardado casi un año en concretarse, consistirá en un intercamboo de acciones del banco italiano por un 6% del capital del Comercial Español o de la Banca Jover, algo menos del 1% de acciones del propio Banco Santander y una cantidad no determinada todavía en metálico. La idea inicial de los responsables de las dos entidades era que el intercambio de acciones fuera bastante más elevada, llegando a constituirse sobre un paquete de control. Pero las reticencias de las autoridades monetarias españolas y de las italianas ha provocado que este porcentaje de intercambio se fuera empequeñeciendo hasta colocarse en torno al 15%, con un cierto compromiso por ambas partes de que en el momento en que desaparezcan las trabas actuales, se podría volver a negociar ampliar la base de intercambio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_