_
_
_
_

La familia de Txomin se negó por escrito a que se le hiciera la autopsia

El Gobierno español considera que las que provocaron la muerte del dirigente de la organización terrorista ETA Militar, Txornin Iturbe Abasolo, no pudieron ser despejadas en su día porque la propia familia del etarra se opuso a que el cadáver fuera sometido a una autopsia en territorio español.En este sentido, se asegura desde el Gobierno que "la muerte de Txornin está por aclarar" y se advierte que existe un documento formal, ahora en poder del Ministerio del Interior, en el que la familia expresa su rechazo a la investigación forense que en su día pretendían las autoridades españolas.

La intención del Gobierno español fue trasladada a la esposa y a una hermana de Txornin el 7 de marzo de 1987 en Barcelona, pocos minutos después de ser desembarcado el féretro que contenía los restos del dirigente etarra en un vuelo procedente de Argel. El avión con los restos de Txornin hizo una primera escala en Palma de Mallorca, pero su entrada formal en territorio español se produjo horas después por el aeropuerto de Barcelona.

Las autoridades españolas solicitaron a los familiares de Txomin esta autopsia porque tenían serias dudas sobre las causas reales de su fallecimiento, aunque en ningún momento se especulé con que no fuera fortuito. Fuentes gubernamentales aseguran que efectivamente el Ejecutivo español conoció la muerte de Txornin el 27 de febrero de 1987, dos días después de que se produjera según la información publicada por EL PAÍS el pasado sábado. El Gobierno argelino, que no reconoció la muerte de Txornin hasta el día 2 mediante un comunicado oficial, facilitó la fecha del 27 como el día real de su muerte y citó como causa un accidente de circulación.

El Gobierno español, que sin embargo reconoce que actualmente la colaboración con Argelia en materia de antiterrorismo .es inagnífica" y descarta cualquier conexión entre el IRA y ETA Militar en el reciente intento de atentado en Gibraltar, sospechó siempre de la versión facilitada en su día por Argel sobre la muerte de Txornin. Esta sospecha la asocia a que Argelia no habría facilitado informaciones veraces sobre la presencia de etarras en ese país que los servicios de información tenían confirmadas.

Opinión de Bandrés

Por otra parte, Juan María Bandrés, presidente de Euskadiko Ezkerra, se pronunció ayer, durante un coloquio celebrado en Madrid, sobre las circunstancias en las que se produjo la muerte de Txomin. "Las noticias de EL PAÍS son ciertas", manifestó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la misma reunión informativa Ricardo García Damborenea, secretario general del PSOE de Vizcaya, comentó: "Tengo todas las dudas, ya que todas las informaciones que yo he recibido han sido contradictorias". No obstante, manifestó en tono irónico: "Una persona que acoge como compañeros de viaje a Macario y a Belén González está sujeto a todo tipo de riesgos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_