_
_
_
_

Kima Guitart

Una vida de fascinación por la seda

Quienes vean por vez primera las prendas en seda de modelo único diseñadas y pintadas por Kima Guitart en el desfile que se celebra hoy en la Pasarela Cibeles de Madrid pueden pensar que una nueva y brillante creadora ha irrumpido en el panorama español de la moda. Pero aunque las 100 prendas que podrán verse son de la más estricta novedad, Kima Guitart no es en absoluto recién llegada a un ámbito creativo en el que arte y moda encuentran una difícil síntesis. De hecho, estos nuevos modelos son el resultado directo de toda una vida de fascinación por la seda y sus posibilidades creativas.

La primera vez que a Kima Guitart se le ocurrió la idea de utilizar la seda y las prendas de vestir como soporte creativo fue a principios de los años setenta, en la ciudad italiana de Florencia, donde estudiaba con una beca de una empresa catalana. Aunque, según ella misma, tardó mucho en reconocerlo, es probable que el idilio de Kima Guitart con la ropa y las telas se iniciara en el taller de modista de su madre en la localidad de Esparreguera (Barcelona), donde nació en 1947.A partir de esa primera inspiración, Kima Guitart aprendió las técnicas de la pintura sobre seda y perfeccionó su estilo en lugares como el taller de pintura tradicional japonesa de Liza Pen, en París, o el Fashion Institute of Technology y la Parsons School of Design, en Nueva York. Fueron años de búsqueda constante de materiales y técnicas expresivas, así como de un intenso ritmo de trabajo que no ha hecho más que aumentar y que revela la considerable de terminación de esta mujer de apariencia frágil y un tanto enigmática.

En 1984, las camisas, fulares y abrigos ligeros de Kima Guitart -siempre realizados a mano sobre distintas calidades de seda natural y siempre únicos- se expusieron en la galería Eude, de Barcelona, y el mismo año la sala Durchbruch, de Berlín, acogió su primer desfile de modelos. Los desfiles de Kima Guitart son un entorno musical, coreográfico y escénico destinado a vincular y realzar sus modelos. Desde 1986, Kima Guitart vive en Madrid.

Hoy Guitart presenta en la Pasarela Cibeles de la Casa de Campo de Madrid una colección de invierno que lleva preparando desde el pasado mes de agosto. Más de 100 piezas se exhibirán en 17 salidas de modelos, ambientadas por un montaje escenográfico y musical a cargo de la coreógrafa Marta Almirall.

"Hasta ahora", explica Guitart, "siempre había hecho piezas ligeras, de entretiempo, pero esta vez todos los modelos son de seda doble, acolchada con guata y pintada por dentro y por fuera; los dibujos toman un volumen muy distinto".

"Siempre me ha hecho ilusión diseñar trajes para el teatro o el cine, y, como de momento nadie me ha encargado ninguno, he hecho dos por mi cuenta", explica. Otra peculiaridad del desfile es una serie de siete abrigos, con sus correspondientes sombreros, de inspiración marina, pintados en diversos tonos de azul, gris y verde, que corresponden a distintas coloraciones que puede tomar el mar.

Y una nota sorprendente de esta barcelonesa: en un lugar oculto de cada vestido creado por Kima Guitart hay escrito un pequeño texto, con una gama de citas que abarca de Paul Valèry a Picasso y de Mallarmé a Salvador Espriu.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_