_
_
_
_

El acuerdo sobre pesca de la CE y Marruecos reduce la flota hispano-portuguesa

La Comunidad Europea (CE) y Marruecos llegaron ayer, poco antes de las cuatro de la tarde, a un acuerdo de pesca que sustituye a los convenios bilaterales que mantenían anteriormente España y Portugal. El acuerdo pesquero comenzará a aplicarse previsiblemente el próximo 1 de marzo, si antes el Consejo de Ministros de la CE da su visto bueno al texto en la reunión prevista para el día 29. Los barcos españoles y portugueses podrán volver a faenar en sus caladeros tradicionales, de los que fueron expulsados por Marruecos el pasado 31 de diciembre.

Más información
Tránsito sin rescisiones de productos marroquíes por suelo español

El acuerdo cerrado en la tarde de ayer con el Reino de Marruecos constituye el más importante de los suscritos en este campo en la historia de la Comunidad.El número de barcos autorizados a faenar no está precisado en el acuerdo, pero podrá alcanzar un máximo de 97.400 toneladas de registro bruto (TRB). Hasta antes de la suspensión de los convenios bilaterales, el número de naves que faenaban en Marruecos era de 711. La nueva cifra es sensiblemente superior a la que, tenía concedida España (81.900) pero ahora tendrá que incluir la cuota de Portugal y las de los restantes países comunitarios interesados en faenar en la zona.

De todas formas, las capturas de cefalópodos, las más importantes y rentables, se verán reducidas en un 20% al final de los cuatro años. Marruecos también se reserva la posibilidad de corregir en un 51% las cantidades "en función de las fluctuaciones de las reservas y las necesidades de su flota".

El número de barcos españoles se verá de hecho reducido en la práctica, ya que las flotas de cefalópodos congeladores cerco y palangre tendrán que efectuar varadas obligatorias un mes cada año a partir de 1989. Estas vedas por razones biológicas son el principal triunfo que han obtenido las tesis marroquíes. España sólo se asegura el mantenimiento de su flota actual cuando ello no constituya "un obstáculo al desarrollo progresivo de la pesca de Marruecos". En caso contrario, se prevé la posibilidad de varadas suplementarias de los barcos, pero las flotas canaria y andaluza podrían beneficiarse de ayudas comunitarias.

Contrapartidas

Aunque el texto del acuerdo está redactado en oscurando, el lenguaje plagado de tecnicismos y fórmulas jurídicas que acostumbra a utilizar la Comunidad, de él se deducen las importantes contrapartidas que obtiene Marruecos. Al margen de las citadas, la compensación comunitaria será de 10.200 millones de pesetas anuales (70,3 millones de ECU), prácticamente el doble de la cantidad ofrecida inicialmente, a la que hay que añadir otros 2.800 millones por el canon de los armadores. Este dinero servirá para desarrollar la flota pesquera marroquí, los servicios y equipamientos portuarios, así como empresas comunes. Además, Marruecos consigue desbloquear el acuerdo comercial con la CE y el protocolo financiero que prevé créditos y subvenciones por valor de 45.360 millones de pesetas para un plazo de cinco años.

El comisario de Pesca de la CE, Antonio Cardoso e Cunha, destacó la importancia del compromiso y recordó que las cantidades garantizadas son superiores a las que representaría el anterior acuerdo firmado por España, en el que se incluía una disminución anual del 15% en las capturas.

Mientras los representantes marroquíes se apresuraron a mostrar su satisfacción por el acuerdo alcanzado, los españoles se hicieron rogar durante horas. Tan sólo el embajador ante la CE, Carlos Westendorp, avanzó que "es un acuerdo positivo en el que todo el mundo ha tenido que hacer esfuerzos. Para toda pregunta más matizada, la delegación española se remitió a las respuestas que serán dadas hoy en Madrid.

[Por otra parte, el Frente Polisario anunció ayer la "ilegalidad", según sus planteamientos, del acuerdo en lo que hace a la plataforma de los territorios reclamados por el movimiento saharaui].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_