_
_
_
_
ANTE EL 31º CONGRESO SOCIALISTA

Duras resistencias a aceptar que las mujeres tengan una representación del 25%

Anabel Díez

Las mujeres del PSOE delegadas en el 31º Congreso, apoyadas por 10 federaciones, defenderán su representación en todos los ámbitos del partido en una proporción de un 25%, aunque la ponencia marco establece el sistema de cuotas de representación de mujeres en el mismo porcentaje que de afiliación de éstas haya en el partido en cada uno de sus órganos. Fuentes oficiales manifestaron que "será muy difícil la cuota del 25% porque muchas federaciones se oponen férreamente".

Más información
La reinvención del 'Estado de bienestar'

La exhortación oficial a la proporcionalidad se convierte en mera recomendación para la ejecutiva. En el congreso federal del próximo fin de semana, de los 861 delegados elegidos por sus agrupaciones en representación de los 210.704 militantes, 57 son mujeres, lo que significa un 6,70%, cuando en la realidad del partido las mujeres suponen el 16,18% de la organización. Cinco agrupaciones rechazan la propuesta y 10 proponen que la cuota se establezca en un 25%. Las delegadas asistentes aseguran que van a procurar por todos los medios que en este congreso se hable mucho de la mujer y sus derechos en el partido.El secretario general del PSOE, Felipe González, sugirió a las agrupaciones socialistas la pasada primavera que procurarán elaborar las listas para laselecciones municipales y autonómicas del mes de junio de 1987 con criterios objetivos y no sexistas, de tal suerte que hubiera una cierta relación entre el número de candidatas en las listas y su representación en las distintas organizaciones. A juzgar por la composición de esas listas, Felipe González podría haber interpretado que existió una rebelión, porque la inclusión de mujeres en las candidaturas fue la de siempre, muy escasa.

En la ejecutiva

Así lo puso de manifiesto la esposa del presidente, Carmen Romero, y las dirigentes socialistas Carmen García Bloise y Matilde Fernández. Éstas dos últimas y Elena Flores son las tres únicas mujeres de la comisión ejecutiva federal.En este congreso se quiere dar un paso adelante, y a tal fin se ha elaborado el siguiente párrafo en el apartado de los estatutos del partido: "Con el fin de contribuir activamente a la igualdad de las mujeres ante su participación política, el PSOE adopta el sistema de cuotas de representación de mujeres en el mismo porcentaje que de afiliación de éstas haya en el partido en cada uno de sus ámbitos". No son tan tajantes los redactores oficiales a la hora de definir esta situación en los órganos de dirección, dado que se deja como una declaración de intenciones. "La comisión ejecutivadebe procurar que su porcentaje de afiliación de mujeres, como mínimo, se mantenga en sus órganos de dirección y decisión".

En el apartado de cargos electos por los ciudadanos se expresa: "De igual manera, se procurará mantener esta cuota, como mínimo, en la elaboración de las listas de los candidatos a las elecciones legislativas, autonómicas y locales que el partido presente y en lugares para ser elegidas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A pesar de la buena voluntad de la dirección, aseguran, tras un sondeo por las federaciones, que la "batalla será dura, y las resistencias, tremendas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_