_
_
_
_
SOLUCIÓN AL CONTENCIOSO DE LAS BASES

Acuerdo entre España y EE.UU, con reticencias norteamericanas, para la retirada de los F16

España y Estados Unidos -este último, sin ocultar sus reticencias llegaron ayer, tras 18 meses de duras negociaciones, a un acuerdo de principio, contenido en un comunicado de cinco puntos, acerca de la salida de nuestro país de los 72 aviones F-16 norteamericanos estacionados en Torrejón de Ardoz. Este acuerdo abre la posibilidad de negociar un nuevo Convenio de Amistad y Cooperación entre los dos Estados que sustituya al actualmente vigente, que expira en mayo. Las líneas maestras de este convenio están ya prácticamente concluidas, según fuentes de ambas partes.

Más información
Declaración conjunta hispano-norteamericana
Cajal gana, Bartholomew pierde

El hecho de que las líneas básicas del nuevo convenio, que tendrá una duración de ocho años, -hasta ahora tan sólo era de cinco años-, estén ya pactadas da idea de la confianza existente de antemano en que se llegaría a un acuerdo sobre la reducción de tropas prometida por el Gobierno de Felipe González antes del referéndum sobre la OTAN de marzo de 1986.Por otra parte, de los cinco puntos del comunicado -que reproducimos en esta misma página- se desprende que Estados Unidos ha aceptado en su integridad, y sin contrapartidas, según ambas partes, las tesis españolas: salida de nuestro territorio de la totalidad del Ala Táctica 401 (72 aviones F-16), estacionada en Torrejón, en el plazo de tres años. Según diversas fuentes, los negociadores norteamericanos trataron hasta última hora de ampliar este plazo, e incluso llegó a crearse un clima duro hacia España, acusada de "insolidaridad con sus aliados atlánticos" en Estados Unidos.

Sin embargo, finalmente, el pasado día 7 de enero el Departamento de Estado dio luz verde al embajador norteamericano en Madrid, Reginald Bartholomew, cabeza de la delegación negociadora de su país, para comunicar al Ministerio de Asuntos Exteriores español que Washington aceptaba "en principio" la retirada de todos los aviones en un plazo "razonable".

Puntos positivos

A partir de ahí quedaba allanado el camino para un acuerdo que una fuente de la Embajada de Estados Unidos en Madrid calificaba de "bueno para todos", aunque con "una única sustancial excepción": Estados Unidos no comparte el punto de vista español sobre la conveniencia de la retirada de los F- 16, que, a su ju¡cio supone debilitar las posibilidades defensivas de la Alianza Atlántica. "Esperamos abrir otras posibilidades europeas para el Ala 401", agregó esta fuente, que admitió que Estados Unidos sondeará a otros países de la OTAN para ver si aceptan los aviones de Torrejón. Sin embargo, esta fuente -el embajador Bartholomew se negó a hablar ayer con los medios informativos- se negó a comentar las "especulaciones" acerca de qué países podrían acoger los F-16, así como las posibilidades que se abren ante la próxima visita del secretario de Defensa norteamericano, Frank Carlucci, a Lisboa. Tampoco quisieron comentar estas fuentes el impacto que la posición española pudiera tener en las negociaciones sobre bases estadounidenses en países como Grecia. El interlocutor norteamericano se limitó a señalar que no es buena cosa que nuestras fuerzas tengan que retirarse de un territorio aliado". Sin embargo, pese a esta actitud reticente, los interlocutores norteamericanos subrayaron, como puntos positivos del acuerdo, que éste mantiene los derechos básicos de EE UU a operar en España, especialmente en tiempos de crisis -término cuyo alcance no se específica- o guerra; que la vigencia del nuevo convenio será de tres años más que hasta ahora, y que Washington no tendrá que ofrecer contrapartidas económicas o militares a España, contra lo que sucede actualmente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, fue el encargado de comunicar ayer a los medios informativos, tras la reunión del Consejo de Ministros, la conclusión del acuerdo. Según el ministro, que aparecía visiblemente satisfecho aunque tratando de mantener un tono sobrio, el acuerdo final y la redacción definitiva del comunicado se alcanzó a las 8.30 de ayer -aunque, según otras fuentes, ya estaba prácticamente concluido el pasado miércoles- tras una larga serie de encuentros y conversaciones con Bartholomew. Fernández Ordóñez, según algunas versiones, transmitió inmediatamente a la Moncloa la respuesta norteamericana. También dijo el ministro que la salida de los F-16 supone la reducción de la mitad de los efectivos militares norteamericanos en España -otras fuentes consideran excesivo este porcentaje- y la salida de la totalidad de los efectivos extranjeros de Torrejón. Fernández Ordóñez comunicó personalmente la conclusión del acuerdo a los dirigentes de la oposición, a excepción de Antonio Hernández Mancha, al que no pudo localizar, y que, en general, lo acogieron positivamente.

Según fuentes gubernamentales, ningún país de la OTAN había mostrado ayer disconformidad con el acuerdo. Estos medios aceptaron que el nuevo convenio, que comenzará a negociarse a partir del día 3 de febrero, "está ya prácticamente listo", y consistirá en varios textos diferentes, no solamente uno -de carácter eminentemente defensivo- como hasta ahora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_