_
_
_
_
CIENCIA

Nuevo fallo en el cohete impulsor del transbordador espacial 'Discovery'

El nuevo diseño de las juntas selladoras del cohete impulsor del transbordador norteamericano Discovery ha revelado un nuevo fallo que viene a sumarse al detectado el pasado 23 de diciembre, lo cual ha obligado a los técnicos de la agencia espacial norteamericana NASA (Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio) a aplazar indefinidamente el próximo viaje del citado avión espacial, que estaba inicialmente previsto para junio próximo.Los técnicos de la Morton Thiokol, que trabajan para la NASA, habían descubierto la semana pasada un fallo en un anillo de carbón que asegura una de las secciones de la punta del cohete. Este hecho había retrasado el lanzamiento, pero el nuevo fallo puede prolongar la espera hasta 1989, según los expertos. El viaje del Discovery iba a ser el primero tras el accidente de enero de 1986, que destrozó el Challenger poco después de su despegue y causó la muerte de sus siete tripulantes.

El fallo en las juntas selladoras, situadas cerca de la cabeza del cohete y en los anillos O que la componen, fueron la causa que desató el desastre, uno de los mayores en la historia de la aviación espacial norteamericana.

Las investigaciones realizadas por la Morton Thiokol en Utah (Estados Unidos), tras la prueba del 23 de diciembre pasado, muestran que gases altamente calentados lograron alcanzar los anillos O de caucho de una junta situada en un punto crítico del cohete. Los técnicos creen que esos anillos -instalados en la junta que une la base de la cabeza del cohete con los estanques en que se almacena el combustible sólido- no deben ser expuestos a la acción de altas temperaturas ni de ningún gas.

Lanzamientos

Por su parte, la URSS puso hace dos días en órbita otro satélite, el Cosmos 1.908, para proseguir su investigación espacial. Este satélite, que se situará a una distancia de la Tierra de unos 678 kilómetros, lleva a bordo un sistema de radio para medir los parámetros de la órbita e instrumentos para la investigación científica.También los europeos tratan de acelerar en esta reñida carrera de la conquista del cosmos. Arianespace, la empresa que comercializa el cohete europeo Ariane, ha informado que el próximo lanzamiento de éste podría producirse el próximo 4 de marzo. El cohete europeo pondrá en órbita dos satélites de telecomunicaciones: uno francés, el Telecom 1C, y otro estadounidense, el Gstar-3.

El último lanzamiento de Ariane fue el 21 de noviembre del pasado año, y en esta ocasión el cohete puso en órbita geoestacionaria un satélite germano-occidental de televisión directa, el Tv-Satl. La cadena de fallos de la NASA, unido a la caída del dólar, pueden impulsar el programa europeo de lanzamientos de satélites, según fuentes de la agencia espacial francesa Aerospatiale.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_