_
_
_
_

Acuerdo secreto de los 'tres grandes' para estabilizar el cambio del dólar

Las intervenciones masivas de los bancos centrales, que han provocado una subida del dólar, forman parte de un acuerdo secreto entre los tres grandes (Estados Unidos, Japón y la República Federal de Alemania) para mantener la cotización de la moneda norteamericana entre 125 y 140 yenes, según informó ayer la cadena de televisión japonesa NHK. Esta noticia fue acompañada por importantes subidas del dólar y alzas en los principales mercados bursátiles.Mientras se desvelaba el citado acuerdo secreto, el dólar conseguía ayer fuertes alzas en los mercados de cambio, y las principales bolsas de valores registraban importantes subidas. En Tokio, la divisa estadounidense subió 2,33 puntos frente al yen, cerrando a 127,13 yenes. Nada más comenzar las operaciones de cambio en el mercado japonés, el dólar se situó en 128,50 yenes, 3,7 puntos por encima de los 124,80 del cierre anterior.

Al mismo tiempo, y debido a la reanimación del dólar, el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una subida de 1.215,22 yenes, situándose a 22.790,50. Por su parte, la Bolsa de Nueva York abrió su sesión con fuertes alzas, y el índice Dow Jones, que reúne a los principales valores industriales, consiguió unas ganancias de 5,63 puntos cinco minutos después de comenzar las operaciones. También en París la jornada bursátil estuvo presidida por el optimismo, aunque sin llegar a la euforia. El índice general se situó en 259,06, cuando en la sesión anterior cerró a 256,71.

Intervenciones

El Banco Central de Japón, determinado a mantener la cotización de la moneda de EE UU, compró grandes cantidades de dólares para impedir que el cambio de esta divisa cayera por debajo de los 127 yenes. A pesar de ello, las autoridades japonesas desmintieron la existencia del mencionado pacto secreto.Según la cadena japonesa de televisión NHK, este acuerdo secreto del grupo de los tres prevé la constitución de un fondo de intervención de 15.000 millones de dólares. Estados Unidos, la RFA y Japón aportarán cada uno 5.000 millones de dólares a este fondo. Asimismo, las intervenciones de los bancos centrales de estos tres países no se realizarán únicamente sobre sus propios mercados de cambio, sino que se dirigirán también a los de Hong Kong, Singapur y Sidney. El pacto prevé una estrecha coordinación a la hora de escoger el momento de la intervención y el volumen de la misma.

Por otro lado, el ministro alemán de Finanzas, Gerhard Stoltenberg, se felicitó ayer por la nueva actitud del Gobierno de EE UU, que ahora se muestra decidido a apoyar una subida de su moneda. Stoltenberg añadió que "parece claro que los bancos centrales y los ministros de Finanzas están dispuestos a estabilizar los cambios".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_