_
_
_
_

Portugal puede prorrogar su tratado bilateral de pesca con Marruecos

La comisión europea admite la posibilidad de que Portugal pueda prorrogar su tratado bilateral de pesca con Marruecos, en el caso de que la. CE y el país magrebí no logren un acuerdo global, según manifestó ayer el portavoz de la Comisaría de Pesca, Antonio Figueira. Fuentes de la representación española en Bruselas calificaron de "inoportunas" estas declaraciones, sobre todo después de la decisión marroquí, adoptada el pasado día 31, de expulsar de sus aguas a la flota comunitaria integrada por pesqueros españoles y portugueses. Se da la circunstancia de que el comisario responsable de Pesca, Antonio Cardoso e Cunha, es portugués.

Las competencias en materia de tratados pesqueros son de la CE y no de los Estados miembros, pero existe el precedente jurídico del convenio bilateral entre Italia y Yugoslavia autorizado en su día. A pesar de que el tratado pesquero portugués está actualmente concluido, el Consejo de Ministros comunitario accedió el pasado 7 de diciembre a una prórroga de un año.

España corre el peligro de quedarse aislada en este contencioso, a pesar de ser el país más afectado, puesto que son 711 los barcos que faenaban en aguas marroquíes, mientras los portugueses eran 29. El tratado hispano-magrebí expiró el pasado 31 de julio y, a diferencia del firmado por los portugueses, no contenía cláusula de reconducción. La prórroga de cinco meses, concluida el pasado 31 de diciembre, fue pactada por la Comunidad y tiene un carácter jurídico de preacuerdo pesquero, amparado por el intercambio formal de cartas entre las dos partes.

La única baza española es la decisión comunitaria de que la ausencia de un acuerdo pesquero dejaría sin efecto el protocolo comercial y las ayudas financieras de la CE a Marruecos, de vital importancia para este país.

Sin contados

Fuentes de la comisión europea manifestaron ayer que hasta el momento no se han producido contactos con Marruecos y que es difícil predecir cuándo podrán reanudarse las conversaciones. La respuesta política a dar al portazo marroquí no se comenzará a discutir hasta el miércoles. Tampoco han sido debatidas todavía las ayudas para los pescadores afectados, cuestión importante porque la actual reglamentación comunitaria dejaría sin cobertura a más de la mitad de los pesqueros españoles.

El Consejo de Ministros no ha contemplado todavía la posibilidad de dar a la comisión un nuevo mandato negociador que presentar a Marruecos. La última oferta fue considerada totalmente insuficiente por el Gobierno marroquí.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_