_
_
_
_

El sector bancario pondera casi la mitad del índice de la Bolsa de Madrid

La confección del índice de la Bolsa de Madrid aporta para este año variaciones importantes, entre las que destaca el incremento en la ponderación del sector bancario, que pasa del anterior 36,66% al actual 45,54%. Esto significa que casi la mitad de las variaciones del índice se deberán exclusivamente a lo que suceda con 13 valores. Telefónica, tradicionalmente el valor que más pondera, desciende desde el 10,89% al 9,07%.

Los valores eléctricos registran un retroceso de 7,5 puntos, pues pasan a ponderar tan sólo un 14,36%, desde el 21,83% anterior, con un nuevo valor, Catalana de Gas, formando parte de los grandes pesos del mercado. Casi todos los valores de este grupo ceden posiciones, pero destacan Endesa, que pasa del 7,47% al 4,61%, Hidrola que se sitúa en el 2,52% desde el 4,03%, e Iberduero, con un 3,03% frente al 5,24% anterior. En el sector de alimentación, con una ponderación del 4,45% sobre el 2,36% anterior, se da la baja de Savin y el alta de Viscofan. Tabacalera sigue siendo el valor que más pesa en el grupo, el 2,81 %, con lo que triplica su posición respecto a 1987.Otra baja importante es la del sector de inversión, que pasa del 5,32% al 2,72%, dándose la baja de Fibansa. En el grupo de comunicaciones se rompe el monopolio de Telefónica al incorporarse al sector Autopistas CESA, e Iberpistas, lo cual no supone un aumento de la cuota del grupo. Los sectores químico, siderúrgico y de varios, apenas sufren modificaciones, con pequeños avances en los dos primeros y un retroceso del último, a pesar de la incorporación de Corporación Financiera Alba con un peso del 1,40% sobre el total del mercado.

Otras altas importantes en la relación de valores que ponderan para la confección del índice son las de Citroen, Acerinox y la papelera Torras Hostench, que pasa a ser el segundo valor en importancia dentro del sector químico. Las bajas son, junto a las de Savin y Fibansa, Zabalburu, Bendix, y La Seda de Barcelona.

El criterio aplicado para la elección de los valores que ponderan en la confección del índice de la Bolsa de Madrid es el de la capitalización bursátil, lo que explica el fuerte avance del sector bancario, que pasa de los 2,10 billones de pesetas del año 1986 a los 2,74 billones actuales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_