_
_
_
_
COMUNICACIÓN

17 directivos del sector audiovisual francés analizan las nuevas televisiones españolas

Diecisiete directivos de todo el sector audiovisual francés se encuentran en España estudiando la actual situación de la televisión, tanto pública como privada. En los dos últimos días se han entrevistado con responsables de la cadena autonómica TV-3, de Televisión Española, de Canal 10 y de otros grupos interesados en participar en algunos de los nuevos canales de televisión privada. Según alguno de los participantes en estos contactos, quizás se inicien conversaciones sobre acuerdos en materia de producción, asistencia técnica, e incluso financiera, entre televisiones españolas y francesas.

El viaje ha sido organizado por el Instituto Nacional de los Medios Audiovisuales de Francia (INA) en el marco de un programa de estudios de la comunicación audiovisual en Europa destinado a analizar los desarlos técnicos, industriales y publicitarios de la televisión en los años noventa."Creemos que éste es uno de los mejores momentos para establecer contactos con los empresarios y profesionales españoles que tienen algo que ver con la televisión", ha expresado uno de los empresarios franceses. "La coproducción, especialmente la de programas culturales, es uno de los terrenos más adecuados para firmar acuerdos concretos", apuntó otro de los participantes en este programa.

El grupo está integrado, entre otros, por representantes de la cadena pública de televisión Antenne 2, de las regionales FR3, de las privadas Canal Plus y La Cinq, de Mission Cable y de diversas sociedades de producción de programas. "Quizá podemos aportar a España una buena experiencia del proceso de privatización de la televisión en Francia", ha explicado Claude Laurent subdirector gerente de TDF. "En cambio en España tiene un mayor desarrollo la televisión autonómica", ha añadido.

Entrevistas

Los ejecutivos y profesionales franceses se entrevistaron el pasado miércoles, día 16, con respondables de la televisión autonómica catalana TV-3 y ayer lo hicieron en Madrid con directivos de Televisión Española, del Canal 10 y del grupo Univisión (aspirante a un canal privado), entre otros. También han mantenido o mantendrán contactos con responsables de la Administración en cuestiones audiovisuales, y con directivos de laTelefónica.Consideran los expertos franceses, de acuerdo con lo que hasta ahora han conocido, que España se va a colocar en un nivel equivalente al de otros países europeos en materia de televisión. Uno de los fenómenos que más les ha llamado la atención es, el de las televisiones locales por cable (que proliferan en Cataluña) y el de los vídeos comunitarios; "aunque no acabamos de entender bien su funcionamiento", dice Marie-Christine Guerrini, de Mission Cable.

Sobre la experiencia de la televisión privada en Francia, dicen que TDF resulta muy rentable, mientras que La Cinq y La Sept no lo son tanto. Responsables de TDF aseguran que la irrupción de la televisión privada en Francia ha hecho mejorar los contenidos de la programación. Sin embargo, representantes de Antenne 2 han afirmado que la privatización ha provocado un considerable aumento de emisión de series norteamericanas. Por otra parte, la participación de grupos extranjeros en la televisión privada, ha diversificado y aumentado la publicidad, según representantes de la televisión privada francesa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_