_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Boicoteo al francés

Soy una aspirante a profesora de francés de enseñanzas medias: preparo oposiciones y espero la posibilidad de hacer alguna que otra sustitución. Quisiera dejar constancia del boicoteo al que está sometido el profesorado de francés dentro del contexto de una enseñanza ya de por sí muy deteriorada. No infravaloro el empuje del inglés, pero la actitud de la Administración me parece desorbitada. Pondré algunos ejemplos de esta situación en Andalucía: en el BOJA número 28 se convocan oposiciones para profesorado de EEMM; éstas son las plazas que se ofrecen para FP: francés, 18 plazas; inglés, 42 plazas; para BUP: inglés, 95 plazas; francés, ninguna plaza. Pero el asunto no queda ahí: solicité en julio entrar en la lista de espera para posibles sustituciones o interinidades. Dichas listas no salieron en el plazo previsto por el BOJA, se aplazaron y aplazaron hasta el punto de que algunos institutos no pudieron abrir a principios de octubre por falta de profesorado (!!!). Ahora bien, a mediados de octubre salieron las listas de inglés, pero no las de francés. Mientras esperábamos, las plazas de idiomas se iban cubriendo con profesores de inglés: el que luego tuvieran que impartir clases de francés aun sin saber una palabra, es lo de menos. No sé qué criterios seguirá la Administración, pero hay hechos que no pueden menos que indignar: en unos institutos solicitan un profesor para impartir francés y mandan uno de inglés, en otros ni siquiera se imparte ya francés pese a cierta demanda. Hay gente que, aun ocupando un número de orden cercano al 60 en la lista de espera de inglés y con escasos puntos, ha obtenido una interinidad, mientras las listas de francés están congeladas. ¿Qué pasa con el francés? Esta campaña de desacreditación da mucho que pensar por el caso omiso que se hace a la enseñanza de idiomas en general y a la cultura y lengua francesas en particular.La solución más viable e inmediata es la implantación de un segundo idioma obligatorio, tal como existe en el resto de Europa, pero me temo que la Administración nos dará otra chapuza.-

Pozoblanco Córdoba.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_