_
_
_
_

El Banco Exterior de España abandona Guinea

El Gobierno español ha decidido comunicar al Gobierno guineano la paulatina salida del Banco Exterior de España de sus negocios en Guinea Ecuatorial, lo que supondrá en la práctica el cese de actividades, de Guinextebank, única entidad bancaria comercial existente en aquel país africano, dijeron ayer medios económicos gubernamentales., Esta decisión se produce poco después de que hayan sido destituidos por presuntas irregularidades el coordinador general y el oficial mayor de la Oficina para la Cooperación con Guinea Ecuatorial (OCGE) en Malabo, Enrique Bernardo y Gabriel Abad, respectivamente; así como el ex director de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Malabo, Luis de la Rasilla.

La determinación de las autoridades económicas españolas de que el Banco Exterior abandone Guinea fue acogida con reticencias en sectores del Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se considera que tal salida del banco oficial puede suponer un duro golpe a la cooperación con la que fue la última colonia española.Las actividades de Guinextebink, entidad de la que formar parte el Banco Exterior de España y el Estado ecuatoguineano, habían sido ya reducidas al mínimo en los últimos meses, como consecuencia de la existencia de un agujero económico que se calcula próximo a los 1.300 millones de pesetas, añadieron las mismas fuentes. Estos medios subrayaron que tanto el anterior presidente del Banco Exterior de España -el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez- como el actual, Miguel Boyer -ex ministro de Economía y Hacienda-, se mostraron partidarios desde el primer moniento del abandono "con matires" de Guinextebank.

Responsabnles de la cooperación con Guinera Ecuatorial, la más importante de las que lleva actualmente a cabo España, por un montante próximo a los 2.000 millones de pesetas anuales, expresaron ayer su temor a que la salida del Banco Exterior signifique, a medio plazo, una sensible disminución de la ayuda española al país africano y un empeoramiento de las relaciones hispano-ecuatoguineanas. Sectores económicos del Gobierno español se muestran, aparentemente, contrarios al mantenimiento de esta ayuda, al menos en sus volúmenes actuales, por entender que resulta "poco rentable", vista la decreciente influencia de nuestro país en Guinea (recientemente, por ejemplo, Francia obtuvo un importante contrato para telecomunicaciones al que aspiraba también la Compañía Telefónica Nacional de España).

La marcha de la cooperación supuso un brusco sobresalto para los responsables gubernamentales españoles al conocer éstos, el pasado mes de agosto, el contenido de una inspección, encargada por la secretaría de Estado para la cooperación internacional, según la cual han existido numerosas irregularidades y presuntos casos de corrupción en el manejo de los fondos y bienes enviados a Guinea.

El Ministerio de Asuntos Exteriores destituyó inmediatamente a tres funcionarios, dos de ellos el coordinador general y el oficial mayor de la Oficina para la Cooperación con Guinea Ecutorial (OCGE) en Malabao, Enrique Bernardo y Gabriel Abad, respectivamente.

Por lo que se refiere al ex director de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Malabo, Luis de la Rasilla, fuentes en Madrid de la Oficina de Cooperiación con Guinea Ecuatorial, del Ministerio de Exteriores, confirmaron que fue presentada hace más de un año una denuncia contra él ante la Audiencia Nacional, y que el pasado 10 de noviembre fue dictado auto de procesamiento. De la Rasilla negó este último extremo, y agregó que él, a su vez, presentó en febrero de este año una denuncia ante el tribunal de cuentas, ante el estado de cosas que había adquirido la cooperación con Guinea.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Falsa denuncia"

Según dijo el ex director de la UNED en Malabo, en diciembre del pasado año presentó también una queja ante el Defensor del Pueblo, denunciando represalias ejercidas contra él por parte del embajador español en Malabo y comunicó a este periódico su intención de solicitar que una comisión parlamentaria se desplace a Guinea para comprobar in situ el estado de cosas.

De la Rasilla consideré la actitud adoptada por las autoridades españolas contra él como "una falsa denuncia dirigida a la persona que a, su vez más ha denunciado la corrupción y la incompetencia de las autoridades de Malabo".

Por otra parte, el gabinete de prensa de la UNED hizo ayer público un comunicado manifestando que en todo momento ha cumplido la normativa económico-administrativa vigente en la gestión de sus fondos, entre los que Iógicamente se incluyen los destinados a la actividad de nuestro centro en Bata". Igualmente, el comunicado de la UNEID señala que "de los expedientes y documentos que hacen mención al referido centro asociado de Guinea, no se han producido hechos o informes que reflejen responsabilidades administrativas del que fue, desde octubre de 1984 hasta mayo de 1986, su director, Luis de la Rasilla".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_