_
_
_
_

El Ayuntamiento de Madrid tiene comprometido el 93% de su presupuesto

El Ayuntamiento de Madrid tiene comprometido el 93% de su presupuesto para 1988. El pago de obras ya aprobadas, la retribución de funcionarios y el mantenimiento de los servicios mínimos se llevan casi todo el presupuesto del próximo año, mientras que sólo un 7% se puede dedicar a las inversiones. Por su parte, el Gobierno regional aumentará la inversión un 13%, dentro de un presupuesto de unos 190.000 millones de pesetas. Entre sus proyectos está el de construir 15.000 viviendas en cuatro años.

El Ayuntamiento de Madrid tiene comprometido para 1988 el 93% de su presupuesto, según el portavoz municipal, Luis Larroque, que anunció la convocatoria de un pleno extraordinario para debatir el destino de ese 7% restante. En este año, el presupuesto de la capital de España fue de 109.446 millones de pesetas.El gasto ya comprometido -cuyos tres principales capítulos son el mantenimieno de servicios mínimos, la retribución a los funcionarios municipales y el pago de las obras ya aprobadas en anteriores años- deja un margen de maniobra muy limitado en la distribución de los ingresos municipales. Esto es lo que el delegado de Hacienda, Alfredo Tejero, expone estos días a los partidos de la oposición.

Larroque, durante una conferencia de prensa, manejó como alternativas para ampliar ese margen el endeudamiento del Ayuntamiento, una mejora de la gestión municipal o la inversión en sectores que, a su vez, acarrea un reflujo de dinero. Es el caso concreto del fomento del empleo juvenil, subvencionado por el Gobierno central y también por la Comunidad Europea.

Sin embargo, ese 7% -que supone en términos reales unos 15.000 millones de pesetas- debe ser consensuado con las otras fuerzas políticas de la corporación. Todos los grupos políticos están de acuerdo en promocionar cinco áreas: los servicios sociales, el transporte, la vivienda, la seguridad y el empleo juvenil.

En estas cifras están ya incluidos los millones que recibirá el Ayuntamiento del fondo estatal para municipios. Al parecer, a Madrid le corresponderá el 11,66% más que en 1987, lo que significará unos 46.000 millones de pesetas.

Barranco tiene intención de convocar para el día 6 un pleno extraordinario que debata monográficamente el primer borrador del presupuesto del Ayuntamiento de 1988. Sin embargo, la fecha deberá ser aceptada por los representantes de AP, CDS e Izquierda Unida.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fuerte inversión regional

En el caso del gobierno regional, el presupuesto será incrementado entre el 8% y el 10% respecto a 1987, lo que supone unos 17.000 millones más, anunció ayer Luis Alejandro Cendrero, consejero de Hacienda. Anunció Cendrero que las inversiones crecerán un 13%, es decir, unos 8.000 millones de pesetas.

El presupuesto regional en 1987 sobrepasó los 170.000 millones, un 26% más que el de 1986.

Cendrero, que cifró en 280.000 millones la cifra total de inversiones prevista para el cuatrienio, afirmó que la participación directa de la Comunidad de Madrid en los tributos del Estado para el próximo año ascenderá a 47.500 millones, un 17% más que en 1987 (40.000 millones). Joaquín Leguina, presidente regional, afirmó que el lunes comenzarán los contactos con las fuerzas sociales -en primer lugar los sindicatos- para llegar a acuerdos sobre los presupuestos, asunto éste que acaparó gran parte de la reunión del consejo de gobierno del jueves.

Según Cendrero y Ramón Espinar, portavoz y consejero de Cultura del Gobierno regional, las prioridades en las inversiones serán, en primer lugar, para las viviendas de promoción pública, de las que la comunidad proyecta construir unas 15.000 en cuatro años; a continuación figura, en orden de importancia, el saneamiento, abastecimiento y mejora de las márgenes de los ríos, dentro del Plan Integral de Aguas de Madrid (PIAM), y por último la mejora de la red de carreteras.

Las tres áreas son competencia de la recién creada Consejería de Política Territorial, que comprende la Ordenación del Territorio, Vivienda y Obras Públicas, bajo la dirección de Eduardo Mangada.

La Consejería de Hacienda repartió entre la Prensa un informe detallado de los saldos mensuales del primer semestre de 1987 y una relación de entidades de depósito de fondos líquidos de la Comunidad de Madrid.

De esta forma, el equipo gobernante quiso rechazar la acusación de AP en el sentido de que son secretas las cuentas bancarias de la comunidad. Leguina declaró que la última vez que Alianza Popular pidió datos sobre esas cuentas fue en marzo de 1986.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_