_
_
_
_

Nuevo acelerón de las importaciones en el mes de agosto, mientras las exportaciones consolidan su crecimiento y aumenta el déficit

Las importaciones en el mes de agosto crecieron un 33% en pesetas, casi diez puntos por encima del 24,27% de incremento registrado entre enero y agosto de este año, respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones crecieron también el doble en agosto -18,41%- que en, lo que va de año -9,46%-, lo que supone que la recuperación relativa de nuestras ventas al exterior se consolida, según el avance del comercio exterior de mercancías en el mes de agosto, hecho público ayer por la Dirección General de Aduanas.Con ello, el déficit de la balanza comercial española está en los 1,14 billones de pesetas, con medio billón de incremento en lo que va de año. En agosto, sin embargo, el déficit aumentó en pesetas un 71,28%, por debajo de lo acumulado en los ocho primeros meses del año, el 82,27%, respecto al mismo período del año anterior. La tasa de cobertura ha seguido disminuyendo ligeramente hasta alcanzar el 64,5% en el mes de agosto y el 70,2% en los primeros ocho meses del año.

Las importaciones energéticas en agosto crecieron un 14,4% en pesetas, como reflejo del ligero repunte de los precios del petróleo en el mes de agosto por la crisis del golfo Pérsico, y las no energéticas aumentaron un 37,8%. En lo que va de año, sin embargo, las importaciones no energéticas disminuyeron un 0,7% y las energéticas aumentaron el 31,3%. Por grupos de productos, las compras de automóviles (86,3%), calzado (67,4%), maquinaria eléctrica (45,0%) y mecánica (44,7%) y pieles y textiles (36,1%) son las que han aumentado más respecto a los ocho primeros meses de 1986.

En cuanto a las exportaciones, se puede destacar un incremento del 83,6% en los productos energéticos y del 14,7% en los no energéticos, respecto al mismo mes del año anterior. Lo acumulado del año descansa en un 4% de crecimiento de las exportaciones energéticas y del 9,9% en las no energéticas, con incrementos importantes en los productos alimenticios (48,5%), los del reino animal (29,4%) y vegetal (25,5%) y las manufacturas de caucho (26,8%).

Intercambios con la CE

Respecto a la Comunidad Europea (CE) los intercambios comerciales continúan demostrando un comportamiento relativamente más dinámico que en el resto y una disparidad menor en las tasas de evolución de las importaciones y las exportaciones. Las compras españolas procedentes de la CE ascendieron a 182.060 millones de pesetas, con un crecimiento interanual del 38,8%, mientras las exportaciones aumentaron un 22,1%, con 133.228 millones de pesetas.En enero-agosto, las importaciones aumentaron un 41,4% frente al mismo período del año anterior respecto a Grecia, (98,2%), Portugal (69,2%), Bélgica (60,1%) e Italia (55,6%). Las exportaciones crecieron un 15,4% en lo que va de año, siendo Portugal (53,3%), Italia. (18,9%), Reino Unido (18,4%) y RepúbliCa Federal de Alemania (16,5%) los más receptivos. El saldo comercial con la CE en agosto registró un déficit de 48.772 millones de pesetas y de 400.786 millones en lo que va de año. La tasa de cobertura ha sido del 73,25% y del 80,8%, respectivamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_