_
_
_
_

El nuevo avión biturbohélice de CASA empezará a utilzarse en Indonesia a finales de año

El avión biturbohélice CN-235, creado por España en colaboración con Indonesia, para el transporte regional, comenzará a ser utilizado en este último país, un archipiélago de más de 13.000 islas, a finales del presente año, antes de su virtual incorporación a una nueva compañía aérea de tercer nivel, que cubrirá las comunicaciones interinsulares en Canarias. La noticia, facilitada por las autoridades de Indonesia a un grupo de periodistas de las islas, se produce coincidiendo con una polémica entre el Gobierno autonómico y la Administración central sobre la elección de este aparato para los trayectos interiores del archipiélago.El vicepresidente del Gobierno canario, Lorenzo Olarte, del CDS, había criticado la posible aplicación en las islas del CN-235, alegando que "Canarias no quiere ser conejillo de indias". El anterior ejecutivo regional, del PSOE, había alentado la constitución de la futura sociedad mixta de capital público (el Estado está dispuesto a desembolsar inicialmente 10.000 millones de pesetas) y privado, y veía con buenos ojos la adquisición del citado avión.

Los empresarios canarios, sin embargo, han mostrado sus reservas sobre el proyecto ante el temor de que Iberia abandone completamente ese servicio y este aparato sea insuficiente para absorber el tráfico de mercancías. El avión tiene una capacidad de 44 plazas y cinco toneladas de carga. La idea de la compañía de tercer nivel es concebida como solución al déficit que soporta anualmente la compañía de bandera en los trayectos entre islas.

El CN-235, que será presentado en octubre en Canarias, es fabricado conjuntamente por España e Indonesia como resultado de una colaboración de casi 15 años en la industria aeronáutica.

Los aparatos son ensamblados en las instalaciones de ambas firmas. Las tres primeras unidades que han sido concluidas ya en la factoría de IPTN en Bandung, en Java, serán entregadas a la compañía aérea indonesia Merpati a lo largo de los tres últimos meses de este año, para uso civil, como medio de transporte de pasajeros y carga entre las islas de dicho país. En Arabia Saudí operan ya cuatro de estos aviones, destinados preferentemente a uso militar.

Fuentes de CASA informaron a este periódico que ya han sido concertados 115 pedidos de este avión, la mitad para uso civil y el resto para fines militares. Panamá y Botsuana figuran entre los clientes, y un operador civil de Estados Unidos tiene el propósito de comprar varios aviones de este mismo modelo, cuyo precio gira en torno a los 1.000 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_