_
_
_
_

Las ocho razones de los socialistas

Xosé Hermida

X. H., El documento de la moción de censura, firmado por los 22 diputados socialistas, fue presentado a las doce de la mañana de ayer en el registro del Parlamento de Galicia.

La Mesa del Parlamento de Galicia fijó ayer para el próximo lunes a las cinco de la tarde el comienzo de la sesión en la que se debatirá la iniciativa. Ese día, el candidato Fernando González Laxe tendrá tiempo ilimitado para exponer su programa de gobierno. Al día siguiente, a la misma hora, se iniciarán las intervenciones de los distintos grupos parlamentarios, y la sesión continuará el miércoles, día en que previsiblemente se efectuará la votación.

La presentación de la iniciativa se justifica en ocho consideraciones:

Más información
El PSOE, pendiente del apoyo de Coalición Galega para desplazar a Fernández Albor de la Xunta

1ª. "La falta de credibilidad del actual presidente de la Xunta y de su Gobierno en lo Que se refiere a la consolidación y profundidación de la autonomía de Galicia".

2ª. "La carencia de dirección política y de estabilidad gubernamental en el ejecutivo gallego con la consiguiente dejación del compromiso presidencial de dirigir y coordinar la acción de gobierno".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

3ª. "La creciente pérdida de la dignidad institucional de Galicia y de su proyección interior y exterior a causa de la renuncia a desarrollar un programa político de gobierno mínimamente serio".

. "La insensibilidad de la Xunta y de su presidente con respecto a la cohesión económica y social de Galicia y de la vertebración territorial gallega de cara a corregir los desequilibrios y desigualdades económicas y sociales".

. "La ausencia de un programa de desarrollo económico sostenido e integrado respecto de los procesos de ajuste y adaptación necesarios dada la situación económica actual, la incorporación a laComunidad Europea".

. "La inoperancia de la Xunta en lo tocante a la culminación del proceso de transferencias a recibir por la comunidad autónorna".

7ª "El nulo desarrollo por la Xunta de Galicia de una rigurosa política de bienestar social y dinaminación lingüística y cultural".

"El desasosiego e intranquilidad que transmite la Xunta de Galicia a la sociedad gallega y a sus agentes económicos y sociales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Xosé Hermida
Es corresponsal parlamentario de EL PAÍS. Anteriormente ejerció como redactor jefe de España y delegado en Brasil y Galicia. Ha pasado también por las secciones de Deportes, Reportajes y El País Semanal. Sus primeros trabajos fueron en el diario El Correo Gallego y en la emisora Radio Galega.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_