_
_
_
_

TVE emitirá el próximo año una serie de flamenco por la primera cadena

En enero está previsto que entre en la programación de Televisión Española una serie de 12 capítulos, y de una hora de duración por capítulo: la serie Caminos del flamenco. Por primera vez en la historia de TVE esta serie merecerá los honores de la primera cadena, y en horario nocturno de gran audiencia.

Este proyecto viene gestándose desde el año 1983. El rodaje comenzó en 1985 y el montaje se concluyó el pasado mes de julio. Est largo proceso se debe a esos imponderables de la burocracia de la televisión estatal que hace que la producción de una obra se eternice. Sus autores han sido Alberto Fernández Bañuls y José María Pérez Orozco, dos personalidades relevantes del mundo flamenco andaluz, autores de los libros La poesía flamenca lírica en andaluz y Joyero de coplas flamencas. También dirigieron la IV Bienal de Arte Flamenco Ciudad de Sevilla, en 1986. Ellos fueron autores de los guiones en colaboración con Francisco Díaz Velázquez y Alfonso Jiménez Romero, y ellos afrontaron la dirección de la serie, con la realización de Pedro Turbica. La serie se estructura en dos partes fundamentales. Dos caminos básicos. El primero es un camino socio antropológico, de disección del flamenco desde el núcleo original, la familia, el barrio, los pueblos que han tenido algo que ver con el desarrollo y la historia del flamenco, la fiesta como el ámbito social y cultural donde mejor y más se ha desarrollado este arte. Los primeros programas son como una aproximación antropológica, muy didáctica, pero también muy espectacular. El segundo camino es geográfico, bifurcado en el camino de la sierra y el camino del río. El de la sierra, corresponde a la cordillera que se llama Sierra Morena, que articula una serie de provincias y una serie de cantes. La otra ruta es la del río, que es el Guadalquivir, zona en la que se encuentran los centros fundamentales históricos de la creación y el desarrollo del cante: Triana, Jerez, los puertos, Cádiz...

Todos los rodajes se han hecho en escenarios naturales, salvo la actuación de Manolo Sanlúcar, que por dificultades específicas se hizo en Madrid, en un estudio de Prado del Rey. Alberto Fernández Bañuls manifiesta que en la serie está prácticamente todo el flamenco actual, menos algunas figuras que pensaban incluir en el último capítulo, que TVE no llegó a producir, como es el caso de Antonio Mairena. Desconoce Fernández Bañuls el presupuesto global de la serie, pero estima que puede rondar los 250 millones de pesetas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_