_
_
_
_

UGT y PCE critican los consejos del Banco de España

UGT y el PCE criticaron ayer los consejos incluidos por el Banco de España en su último informe semestral sobre la economía española, mientras los mercados monetarios confirmaron su disposición a proseguir la bajada paulatina de los tipos de interés ahora que se ha suavizado la política de restricción monetaria.El precio de las letras del Tesoro a tres meses bajó ayer otros 0,25 puntos, aunque el banco emisor sólo adjudicó 46.300 millones. Para otros 100.000 millones ofrecidos, el mercado pedía tipos superiores al 16,75%.

Los operadores de los mercados esperan que el banco emisor propicie la bajada poco a poco, alternado sus diversos instrumentos. De hecho, ayer no subastó dinero -cerca de 600.000 millones en días anteriores- y los tipos del interbancario se reclujeron algo (del 17,68% al 17,56% a un día).

Primeras reacciones

UGT emitió ayer dos comunicados, uno para pedir que la política monetaria sea sometida también a concertación social y otro para "compartir las preocupaciories que mantiene el Banco de España sobre las perspectivas de la economía" y hacer "algunas matizaciones y precisiones importantes" sobre sus consejos de moderación salarial.

Ante la revisión al alza de los objetivos para la cantidad de diriero en aras a bajar los tipos de interés, UGT apunta que quizá sea "una medida responsable que muestre que no se sacralizan los objetivos en detrimento del sector real". Pero recuerda que durante los cinco meses de subida de los intereses hubo voces discrepantes sobre la forma de control monetario, y pide una mayor información "si en verdad se quiere dar a la sociedad una visión dialogante en nuevos ámbitos".

En cuanto a la moderación salarial, el sindicado socialista comparte su necesidad "con el fin de hacer posible la creación de empleo". Pero precisa que ahora debe ser eritendida -en línea con las recornendaciones de la Comunidad Europea- "como la consecución de moderados crecimientos de los salarios reales", porque favorecen el crecimiento estable de la economía. También dice que la productividad derivada del esfuerzo inversor puede compensar el nuevo alza de los precios importados, y que los intentos de moderar el gasto público no deben olvidar que la protección social y los servicios públicos deben crecer hacia niveles europeos.

Por su parte, el PCE acusa al Banco de España de insolidaridad, porque "el espectacular aumento de la inversión no se traduce en creación de empleo estable", y pese al mayor aumento del crecimiento económico en 1987, el empleo creado será igual o inferior. "El ajuste permanente que sugiere quiere decir simplemente que esas cifras se pueden mantener únicamente sobre la base de la congelación salarial y la no creación de empleo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_