_
_
_
_

Reagan rompe la 'cumbre' de Guatemala con un imprevisto plan de paz

El presidente de EE UU, Ronald Reagan, presentó ayer de forma imprevista un nuevo plan de paz para Centroamérica, con la pretensión de que sea estudiado en la cumbre que hoy inician en la capital guatemalteca los presidentes de Honduras, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y Nicaragua. La iniciativa norteamericana, que cuenta con el respaldo del Congreso, ha roto los planes de los cancilleres centroamericanos, que desde el martes preparaban la reunión de sus jefes de Estado, conocida como Esquipulas 2. Los dirigentes centroamericanos se mostraron divididos ante el plan propuesto de Reagan.

El plan Reagan prevé un alto el fuego inmediato en Nicaragua y el inicio de un diálogo entre los dirigentes sandinistas y la contra, en el que inicialmente podría participar Estados Unidos. En el texto, Washington reconoce "el derecho del pueblo nicaragüense a su autodeterminación pacífica, democrática y libre de toda intervención exterior".La primera reacción nicaragüense ha sido de desconcierto. El canciller sandinista, Miguel d'Escoto, presente en la reunión preparatoria de Guatemala, se limitó a decir ayer que ninguna propuesta procedente de Reagan podía resultar creíble. Horas más tarde, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, leyó un mensaje de respuesta al plan de Reagan, en el que acepta e invita a Estados Unidos a dialogar "inmediatamente y sin condiciones" sobre la normalización de relaciones.

La iniciativa de Reagan, que ha sido calificada de "interesante" por Costa Rica, Guatemala, Honduras y el Salvador, "no será incluida", sin embargo, en la agenda de la cumbre, según informó ayer el canciller de Guatemala, Mario Quiñones. El ministro guatemalteco de Exteriores hizo este anuncio después de que, junto con sus colegas del resto de Centroamérica, se reuniera con el presidente Vinicio Cerezo.

Las impresiones favorables de algunos de los países implicados hacen prever, no obstante, que la actitud ante el eventual estudio del plan pueda cambiar con la llegada hoy a Guatemala de los presidentes centroamericanos.

El presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, el demócrata Jim Wright, expresó ayer su respaldo a este plan, pero añadió que esto no supone que el Congreso esté dispuesto a conceder ayuda para la contra si no sale adelante el plan.

Página 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_