_
_
_
_
LA CONSTITUCIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS

Las direcciones de IU y PSOE en Madrid frustraron el pacto andaluz

EL PAÍS El acuerdo entre Izquierda Unida (IU) y el PSOE para favorecer "mayorías de progreso" en Andalucía fracasó ante la negativa del secretario (le organización socialista, José María Benegas, a que se incluyese en el mismo la intención de impedir gobiernos de derechas, según la coalición de izquierdas. Por su parte, un dirigente regional del PSOE, cuyo partido se mostró los últimos días muy decidido al acuerdo, comentó que recibieron instrucciones de su dirección nacional para no firmar.

La frustración del acuerdo, que cuantitativamente sólo significa la pérdida de una decena de Ayuntamientos para el PSOE y 4 para IU, provocó cierto disgusto en ambas formaciones, pero generó también incontrolados pactos atípicos. Pese a que la ruptura del acuerdo suponía el compromiso tácito de abstenerse en favor de la lista más votada, tanto socialistas como comunistas se votaron a sí mismos en ayuntamientos donde no tenían la lista más votada, y votaron con AP para evitar una alcaldía de uno u otro.

A diferencia de otros lugares de España donde las listas más votadas de la derecha rozan la mayoría absoluta, en Andalucía se suelen repartir los porcentajes entre AP, PSOE e Izquierda Unida, lo que confiere un mayor sentido al acuerdo entre la izquierda en esta comunidad. Un ejemplo emblemático es Morón de la Frontera, donde AP logró 8 ediles, IU 7, y el PSOE 6. Durante toda la jornada socialistas y comunistas trataban de llegar allí a un acuerdo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_