_
_
_
_
MOTOCICLISMO / G. P. DE HOLANDA

Aspar y Herreros logran el segundo 'doblete' de la temporada en Assen

Jorge Martínez, Aspar (Derbi), realizó ayer una nueva y aplastante exhibición al vencer con una mano en la prueba de 80cc del Gran Premio de Holanda de motociclismo, disputado ante más de 150.000 espectadores, pese a la lluvia que amenazaba el cielo y que, finalmente, aplazó reiteradamente la prueba de 500cc. La victoria de Aspar se vio reforzada, como ya sucediera en Monza, por el segundo puesto de un resucitado Manuel Champi Herreros (Derbi). El alemán occidental Anton Mang (Honda) ganó su cuarta carrera de la temporada en el eterno vencedor en 125cc, el italiano Fausto Gresini (Garelli), volvió a vencer en esa categoría, y el norteamericano Eddie Lawson (Yamaha) se adjudicó la carrera de 500cc.

Aspar debería empezar a pensar en cambiar de categoría o, como mínimo, buscarse otros alicientes profesionales en su vida. El piloto de Alzira ganó ayer con suma facilidad -superó en más de 22 segundos a su compañero de equipo Champi Herreros, segundo clasificado- la carrera de 80cc y suma ya cinco victorias y un segundo puesto, en las seis carreras disputadas. Estos alicientes -"la verdad es que me esperaba mayor oposición, más garra en mis adversarios, no sé, más dificultades", comentó al final el actual campeón del mundo- podrían llegarle de la mano de la propia Derbi, si es que se deciden a aprobar ese difícil y humanamente costoso proyecto a intentar el próximo año el doblete en 80cc y 125cc fabricando una monocilíndrica.A destacar, la excelente actuación de Herreros, que arrastraba una mala racha. Champi superó a tres curvas del final al suizo Stefan Dorflinger y consiguió la segunda plaza. Excelente fue también la carrera de Luis Miguel Reyes (Autisa), que dejó en la cuneta a Hans Spaan (Casal) y rebasó a Julián Miralles (Derbi) en la última vuelta.

Alfonso Sito Pons (Honda), actual subcampeón del mundo, empieza a pensar, al igual que su ingeniero, Federico Valls, que Honda ha entregado piezas nuevas a los alemanes occidentales Anton Mang y Reinhold Roth, que ya marcha en cabeza del Mundial, con 67 puntos, 22 más que el español.

"Se han ido por motor", comentaba Sito después de la carrera. "Me fui con ellos y nos destacamos de Carlos Cardús y de Jacques Cornú rápidamente, pero, a medida que discurría la prueba, ellos se iban separando poco a poco porque su moto corría cinco o seis kilómetros más que la mía. Si no salía de las curvas a rebufo de ellos, los perdía y, como en las curvas los tres íbamos igual, pues se han ido sin que pudiera hacer nada por evitarlo". Sito se quejaba del comportamiento de Roth, al que acusó de provocar, al igual que sucedió en Austria, un tapón que permitió que Mang se fuera.

Cardús, en alza

Cardús, que está pilotando en unas condiciones físicas inaceptables para muchos otros pilotos, ocupó durante toda la carrera una cuarta plaza en solitario, que supo mantener pese a que los de detrás venían pegando fuerte.Detrás estaba Joan Garriga (Yamaha) peleándose con gente del prestigio de Wimmer (Yamaha) o Lavado (Yamaha). Es decir, con las Yamaha que no corren. "Empiezo a estar algo desmoralizado porque estas motos que nos han dado este año no andan nada. Hoy me he pasado media carrera sin poder poner la sexta y he perdido fuerza. Ahí está el resultado: cuatro Honda por delante de la primera Yamaha". Ciertamente, todo el mundo cree que el Mundial de dos y medio se ha acabado para los japoneses de Yamaha, que deben ya estar pensando en el año próximo.

En 125cc, nuevo festival italiano. Los dos pilotos de Garelli, Fausto Gresini y Bruno Casanova, estuvieron jugando con profesionalidad durante toda la carrera. Finalmente ganó Gresini, que suma sus participaciones por victorias: cinco de cinco.

La carrera de 500cc fue muy irregular, tanto que incluso uno de los jefes de equipo más prestigiosos del Mundial, el italiano Roberto Gallina, estudiaba a última hora de ayer la presentación de una protesta por la forma en que se desarrolló la prueba. La carrera empezó a disputarse a las 15.00 horas, como estaba previsto, pero debió suspenderse por dos veces a causa de la lluvia y de un plante de pilotos. Al final, Lawson fue el vencedor porque arriesgó mucho más que los demás.

Clasificaciones: 80cc: 1. Aspar (Derbi), 31 minutos, 02 segundos, 52 centésimas; 2. Herreros (Derbi), a 22.41; 3. Dorflinger (Krauser), a 23.46; 4. Reyes (Autisa), a 37.20; 5. Miralles (Derbi) a 37.59. Mundial: 1. Aspar, 87 puntos; 2. Herreros, 51; 3. Waibel, 44; 4. Dorflinger, 42. 125cc: 1. Gresini (Garelli), 39 minutos, 00 segundos, 97 centésimas; 2. Casanova (Garelli), a 0.29 centésimas; 3. Casoli (AGV), a 33.70. Mundial: 1. Gresini, 75 puntos; 2. Casanova, 54; 3. Auinger, 42. 250cc: 1. Mang (Honda), 41 minutos, 47 segundos, 20 centésimas; 2. Roth (Honda), a 6.45; 3. Pons (Honda), a 13.14; 4. Cardús (Honda), a 27.14; 8. Garriga (Yamaha), a 34.96. Mundial: 1. Mang y Roth (Honda), 67 puntos; 3. Pons, 45; 8. Cardús, 26; 10. Garriga, 23. 500cc: 1. Lawson (Yamaha), 50 minutos, 12 segundos, 91 centésimas; 2. Gardner (Honda), a 6.67; 3. Mamola (Yamaha), a 12.99. Mundial: 1. Gardner, 85 puntos; 2. Mamola, 66; 3. Lawson, 64.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_