_
_
_
_

Problemas en Lanzarote por el acuerdo pesquero CE-Mauritania

La flota pesquera lanzaroteña, compuesta por unos 38 barcos dedicados principalmente a la captura de cefalópodos, estudia la posibilidad de negarse a faenar en caso de que no se modifique el acuerdo suscrito entre la CE y Mauritania, y que entrará en vigor a partir del 1 de julio. El acuerdo, que obliga a pagar un sobrecanon por la pesca de mersal (especie blanca como el cherne y el mero) y establece la obligatoriedad de faenar a más de seis millas de la costa mauritana, ha sembrado el descontento entre los trabajadores del mar de la isla."La medida", declaró a este, periódico un representante de la Casa del Mar de Arrecife, "afecta negativamente porque los barcos no están preparados para capturar a más de las mencionadas seis millas". Según fuentes de la Casa del Mar, un 99% del sector pesquero lanzaroteño se verá perjudicado por la norma comunitaria.

Para el armador Marcial Brito, recientemente involucrado en las sanciones de Mauritania a nueve artesanales, la nueva regulación termina con un caladero que ha dado trabajo a los lanzaroteños desde hace 300 años. "La única puerta que nos queda abierta", explicó Brito, "es la de Marruecos, pero allí tenemos el problema de los ametrallamientos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_