_
_
_
_

Volkswagen otorga mandato para la venta del edificio central de Seat en Madrid

Volkswagen, propietaria de Seat (Sociedad Española de Automóviles de Turismo, SA), ha otorgado mandato a las sociedades Richard Ellis-Merril Lynch para la valoración y posterior búsqueda de un comprador para el edificio de Seat en el paseo de la Castellana, de Madrid. La firma automovilística alemana occidental, que adquirió Seat en diciembre de 1985, ha tomado la decisión estratégica de vender, frente a la alternativa que ha manejado durante meses de remodelar el edificio y dedicarlo a oricinas de alquiler. Ambas partes firmarán el correspondiente contrato hoy, lunes.

Richard Ellis-Merril Lynch, que han competido por este contrato con otra oferta presentada por Invercame-Asfin, dispondrán de dos meses para el7'ectuar una valoración de los locales sitos en el paseo de la Castellana, 278, para, con la c¡fra resultante, empezar la búsqueda de un comprador. El deseo de Volkswagen es reservarse 3.000 metros cuadrados del edificio para seguir manteniendo el local de exposición y venta existente en la actualidad.La opción tomada por el fabricante alemán occidental de vender el edificio es una decisión de importancia estratégica, en línea con los problemas que recientemente aquejan a la multinacional que preside Carl Hahn. La coyuntura actual de descenso generalizado de los beneficios ha inducido a la compañía a realizar unos locales por los que espera obtener entre 5.000 y 7.000 millones de pesetas.

La superficie total del edificio es de 52.800 metros cuadrados, más 23.500 metros de terrenos adyacentes. La superficie construida está repartida en cuadro bloques: el de la exposición, que alberga también las oficinas de la antigua Seat; un edificio de siete plantas, con taller abajo, que sirve de almacén de vehículos nuevos; un pequeño edificio de piezas de repuesto, y un edificio grande situado en la parte trasera.

Tanto Richard Ellis-Merril Lynch como Invercame-Asfin habían presentado hace meses planes concretos para ocuparse alternativamente de la remodelación de los locales para su posterior dedicación a oficinas de alquiler o de su venta directa. La venta directa se considera difícil, dadas las características de los locales. Los expertos del mercado inmobiliario han venido hablando de la necesidad de remodelar las instalaciones y lograr su cambio de uso como premisa para lograr un buen precio de venta.

Problemas para Hahn

Los problemas para Carl Hahn se han multiplicado en los últimos meses, hasta llegar a poner en serio peligro su cabeza al frente de Volkswagen: la caída de las ventas del Audi 5000S en Estados Unidos, a consecuencia de una serie de problemas relativos a la transmisión automática, y los problemas de la subsidiaria brasileña se han quedado pequeños tras el descubrimiento del gigantesco fraude con divisas descubierto dentro de la gerencia de la firma, que ha costado a la multinacional en tomo a los 35.000 millones de pesetas.En estas circunstancias, la entrada de la firma alemana occidental en Seat, que en 1986 perdió cerca de 30.000 millones de pesetas, es vista como un problema adicional que afectará decisivamente a la cuenta de resultados de la multinacional en los próximos años. Volkswagen ha manifestado que la puesta a punto de Seat requerirá una inversión del orden de 3.700 millones de dólares (cerca de 470.000 millones de pesetas) durante los 10 próximos años, y pasará mucho tiempo antes de que se noten en la multinacional las sinergias aportadas por la compra de Seat.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_