_
_
_
_

James Enyeart

Dirige el museo de fotografía más prestigioso de EE UU

La fotografía en España vive un momento de gran vitalidad creativa, según James Enyeart, director del Center for Creative Photography, de la universidad de Arizona (Estados Unidos), uno de los museos más completos de fotografía del siglo XX, con una colección de 40.000 trabajos de más de 1.500 autores. Enyeart se entrevistará durante estos días con una serie de fotógrafos españoles, como parte de un programa que se propone adquirir obras para la colección y archivo del museo, así como trabar lazos para próximas exposiciones que den a conocer a los fotógrafos españoles en Estados Unidos.

"Hace tres años empezamos un programa con la intención de ir país por país y establecer contactos con los principales fotógrafos de cada lugar. El centro tiene ya 12 años, pero al principio nos dedicamos especialmente a recopilar material de autores norteamericanos. Hasta ahora hemos trabajado con México, Francia, Reino Unido y la RFA", dice Enyeart.En 1981, el conservador de la colección visitó las ciudades de Sevilla y Madrid y se entrevistó con cerca de 40 fotógrafos. Enyeart verá durante estos días a otros 15 fotógrafos de Barcelona. "Queremos principalmente adquirir obra para nuestro archivo y coordinar exposiciones de artistas españoles en otros países. Considero importantes las entrevistas, aunque, por lo general, los trabajos hablan por sí mismos. Conocer al autor es un lujo de la vida".

"Pienso que un número aproximado de 55 fotógrafos interesantes es bastante para un país. De hecho, se puede decir que está a la altura de los países más interesantes del mundo en este sentido. He encontrado en España un gran interés de la sociedad por la fotografía, numerosos encuentros, exposiciones y relación profesional entre fotógrafos. Después de España, por ejemplo, iniciaremos un programa similar con Japón". Un país como aquél, en el que cada japonés parece haber nacido con una cámara colgada del cuello, tiene, según Enyeart, muy pocas galerías de arte dedicadas a la fotografía. "En Tokio hay sólo una de la que yo tenga noticia, y lo están pasando bastante mal para tratar de vender la fotografía como obra de arte".

El Center for Creative Photography, de la universidad de Arizona (Estados Unidos), se dedica, como su nombre indica, a la fotografía como expresión artística.

"No hacemos una división entre géneros como pueda ser la fotografía publicitaria, periodística, documental o científica. Un fotógrafo como Irving Penn, por ejemplo, puede demostrar que en cualquier campo una buena fotografía no necesita desarrollarse dentro de encasillamientos".

James Enyeart, provisto él también de su inseparable cámara fotográfica, toma notas, vídeos y fotos de su visita profesional a España. "Luego regresaré a Estados Unidos y anal¡-zaré el material para elaborar un informe y poner en marcha el programa".

"Por el momento no sabría decir si el carácter de la fotografía en España tiene algunas características que lo distingan como fotografía española. Algunos fotógrafos precipitan en su obra una idea de la cultura a la que pertenecen y otros simplemente la reflejan. No seleccionamos fotos por su valor documental, aunque una buena foto tiene siempre también ese valor".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_