_
_
_
_

Elecciones en Portugal

Al decidir la disolución del Parlamento y anticipar las elecciones legislativas al próximo 19 de julio, el presidente Mario Soares ha actuado con sentido común. Efectivamente, la joven democracia portuguesa corre el peligro de italianizarse, ya que las combinaciones parlamentarias y las maniobras sibilinas en los partidos políticos han sustituido al normal funcionamiento de las instituciones."En caso de bloqueo político, la solución, en una democracia, es conceder la palabra al pueblo". Con esta idea simple, pero dificil de llevar a la práctica, Soares ha evitado que Portugal se vea sumido en una agitación política paralizante en una época en la que el país tiene que enfrentarse al reto de la integración europea. Ha sido una decisión valiente, pues contaba con la oposición del partido socialista, que se mostraba partidario de formar un Gobierno de coalición con el PRD del general Eanes en el cuadro parlamentario actual.

Más información
Elecciones en Italia y Portugal

Esta opción habría aportado una mayoría aritmética a la Asamblea gracias al "apoyo sin participación de los comunistas", pero habría hurtado al pueblo la posibilidad de expresar una opinión mayoritariamente favorable a un Gobierno de centro-derecha con Cavaco Silva. Este último aparece como el verdadero vencedor de la crisis política y encara las próximas elecciones en una posición claramente favorable. Por el contrario, el resto de los partidos se enfrenta a los comicios con cierto temor.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

1 de mayo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_