_
_
_
_
LAS ELECCIONES DEL 10 DE JUNIO

Suárez mantiene la intención de ser candidato para el Parlamento Europeo

, Adolfó Suárez, presidente M Centro Democrático y Social (CDS) reiteró ayer en Tenerife que está dispuesto a presentarse el próximo 10 de junio como candidato a representante español en el Parlamento Europeo, con la advertencia al electorado de que renunciará a su escaño ex Estrasburgo si resulta elegido para no perder su condición de diputado en el Parlamento español. El programa marco del CDS ante las próximas aboga por la reforma de los estatutos de autonomía para aumentar las competencias de las comunidades nacidas al amparo del artículo 143 de la Constitución.

Adolfo Suárez presidió ayer la clausura del segundo congreso regional del CDS de Canarias, que se celebró en Tenerife, y en el que fue proclamado candidato a la presidencia del Gobierno canario el diputado regional y presidente de dicho partido en las islas, Fernando Fernández Martín, según informa Carmelo Martín. En una conferencia de prensa posterior, Suárez precisó: "Estoy estudiando varios informes de expertos en derecho constitucional y administrativo sobre las posibilidades reales que tengo de continuar en el Congreso en ese caso, ya que hay un período de tiempo entre el escrutinio y la proclamación en el que podría retirarme en favor del siguiente compañero en la lista".El ex presidente del Gobierno explicó que con esta actitud pretende mostrar su protesta ante una ley que "trata de impedir que se presenten a las elecciones europeas personas con autoridad e influencia sobre el electorado".El próximo miércoles, el comité ejecutivo nacional del CDS designará oficialmente sus candidatos en las elecciones municipales, autonómicas y al Parlamento Europeo, en cuya campaña invertirá entre 500 y 700 millones de pesetas, y aprobará el programa electoral del partido.

Adolfo Suárez afrontará la campaña electoral de los comicios municipales y autonómicos como si se tratase de unas elecciones legislativas, en un deliberado, intento de convertirse en el principal adversario político de Felipe González y de arañar al PSOE parte de su electorado centrista.

Suárez dedicará casi tanto esfuerzo a la campaña de apoyo a las candidaturas del CDS para los ayuntamientos, comunidades autónomas y Parlamento Europeo como el que realizó para la elección de diputados y senadores en los comicios del 22 de junio de 1986, según coinciden en señalar dirigentes de su partido.

Si bien no ha decidido todavía si se presentará como número uno de la lista de su partido en los comicios para el Parlamento Europeo -decisión que.no anunciará, al parecer, hasta el último momento-, participará con absoluta dedicación en,la campaña electoral, según las mismas fuentes. Suárez, que utilizará en sus viajes por toda la Península un autobús especial, al estilo de lo que hizo hace un año, dedicará especial atención a la batalla de Madrid, por el simbolismo político del Ayuntamiento de la capital de España.

El programa electoral que aprobará el Comité Nacional delCDS ésta semana aboga por "ni velar en todas las nacionalidades y regiones el techo de competen cias, de manera gradual y por sectores administrativos, de for ma que simultáneamente se pue da plantear y ejecutar la reformas y teducción de la Administración central".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Un destacado dirigente del partido confirmó ayer que el CDS es partidario de facilitar la reforma de los estatutos de autonomía, una vez superado el plazo de cinco años a pártir del cual pueden solicitar la asunción de nuevas competencias transferibles por el Estado.

El mismo portavoz precisó que el CDS considera que "se puede evitar el inicio de una carrera en la que consiga más quien más corra mediante una coordinación y selección de las materias de traspaso. Es decir, que se transfieran primero, y a todas las comunidades a la vez, las competencias en educación, después las de justicia o cultura, etcétera".

El programa electoral centrista considera que los principales problemas que deben tener en cuenta los ayuntamientos y las autonomías son los relacionados con el desempleo, la drogadicción, la marginación y pobreza y la inseguridad ciudadana. El documento propone la constitución efectiva de la policía de barrio y la creación de una policía rural dependiente de las diputaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_