_
_
_
_

El Gobierno aprueba el reparto de 223.322 millones para nuevas ayudas a la siderurgia

El Consejo de Ministros debatió ayer el marco de ayudas a la siderurgia, que había sido aprobado el jueves por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. La siderurgia integral y las empresas de aceros especiales recibirán entre este año y el próximo 223.322 millones de pesetas para el nuevo reajuste, que prevé el saneamiento del sector para 1989, fecha en que las subvenciones estarán prohibidas por la CE.

Más información
El Gobierno envía a las Cortes el acuerdo con Cuba sobre indemnizaciones

Para la veintena de empresas de acero común, que deberán reducir su actual capacidad instalada en casi tres millones de toneladas, el Gobierno ha aprobado una subvención de hasta 15.000 pesetas por cada tonelada de laminación en caliente que resulte achatarrada.El ministro de Industria, Luis Carlos Croissier, recordó ayer, al término de la reunión del Consejo de Ministros, que este nuevo reajuste añadido a las medidas de reconversión de 1984 es consecuencia de los Compromisos adquiridos con la Comunidad Europea. Por una parte se trata de asegurar la viabilidad económica de las siderúrgicas para empresas si 1989. Por otro, España está obligada a reducir su capacidad de producción de acero laminado en caliente de 21 millón a 118 millones de toneladas

A ello hay que añadir 750.000 toneladas más exigidas por la CE a cambio de autorizar esas subvenciones por valor de 223.322 millones.

La producción española de acero, como consecuencia de un mercado interno deprimido y del descenso de las exportaciones, fue inferior el pasado año a 13 millones de toneladas.

Cierre de plantas

Estas ayudas oficiales van dirigidas a las empresas que ya tienen planes de reconversión en marcha, con el objetivo de asegurar su saneamiento financiero Y costear la nueva reducción de plantillas de 5.300 trabajadores. Más de la mitad del total del dinero (117.102 millones de pesetas) va destinada a Altos Hornos de Vizcaya. El resto será repartido entre Ensidesa y su filial Siderúrgica del Mediterráneo (68.803 millones), las cinco empresas del grupo Acenor (29.488 millones) y Forjas y Aceros de Relnosa (7.992 millones). Croisier insistió que las ayudas a esta empresa cántabra del INI y los 1.500 millones previstos en el plan en marcha son consecuencia del reajuste para la viabilidad de la empresa, y en ningún caso responden a los conflictos que protagonizan los trabajadores de Foarsa.Para el acero común, que correrá con la mayor parte de las 3.750.000 toneladas de reducción de la capacidad instalada, el Ministerio (de Industria ha aprobado subvencionar con hasta 15.000 pesetas por cada tonelada achatarrada y la ayudas laborales previstas en la ley de Reconversión para los trabajadores excedentes Croissier declaró que no podía hacer ninguna previsión sobre el cierre de plantas o empresas de este subsector, porque todo depende del acuerdo entre la propias compañías.

Fuentes del sector siderúrgico han mostrado su satisfacción por la subvención de 15. 000 pesetas por tonelada cerrada -antes se había hablado de unas 1.0.000-, en la opinión de que ello posibilitará los acuerdos de cierre. La reducción de plantillas, según la patronal Siderinsa, rondará los 3.000 empleos, frente a los 5.000 planteados inicialmente, porque "el sector es consciente de que no :puede ir a medidas traumáticas y tendrá que valerse únicamente de jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_