_
_
_
_

EE UU mantiene un dólar bajo para obligar a Japón a tomar medidas de recuperación económica, según los analistas

La Administración norteamericana no parece inmutarse ante la caída de su divisa frente a las principales monedas. Según los analistas, el Gobierno que preside Ronald Reagan está jugando la baza de un dólar bajo para arrancar a Japón medidas económicas que equilibren su superávit comercial que el año pasado fue de 86.670 millones de dólares, de los cuales 51.480 proceden de su comercio con Estados Unidos.Pero ni el fuerte crecimiento de la economía norteamericana en el primer trimestre del año -que ha rebasado los pronósticos más optimistas-, ni la intervención del Banco de Japón, pudieron frenar ayer una nueva y precipitada caída del dólar frente al yen. La divisa norteamericana cerró en Tokio por debajo de la barrera psicológica de los 140 yenes. El dólar cambió al mínimo histórico de 139,50 yenes, 1,65 menos que en lajornada del pasadojueves.

El ministro de Finanzas japonés, Kficho Miyazawa, declaró ayer que su Gobierno continuará haciendo esfuerzos para estabilizar el cambio del dólar frente al yen, a través de la intervención concertada de los bancos centrales del denominado Grupo de los siete, tal como acordaron este mes en su reunión de Washington. A la vista de los resultados, los analistas valoran que este acuerdo no está funcionando.

El dólar bajó también respecto al marco alemán, al cerrar bor debajo de los 1,80 marcos, por primera vez desde el último mes de febrero. Las intervenciones de los bancos centrales no sirvieron aquí tampoco para detener la caída de la divisa norteamericana. El dólar cerró a 1,79 marcos, frente a los 1,81 de la sesión anterior. Según los operadores, la moneda estadounidense podría caer -a hasta los 1,77 marcos.

Por otra parte, los mercados de metales preciosos han vuelto a registrar alzas importantes, gracias al interés especialmente sobre la plata que ya casi alcanza los 10 dólares por onza. El precio del oro, por su parte, se fijó en 462,20 dólares por onza. Las tensiones inflacionistas producidas por la debilidad del dólar son la causa de estos movimientos al alza de los metales preciosos, según Shearson Lehman/American Express.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_