_
_
_
_

Mejorar la situación de las prostitutas, objetivo del debate que se inicia hoy

Pilar Estébanez, directora del Centro de Promoción de la Salud del distrito de Centro (CPS), definió ayer las jornadas sobre prostitución, que se inician hoy en Madrid en el Centro Cultural de la Villa, como "necesarias para crear un debate en el que se planteen actuaciones que mejoren el nivel social y la salud de las mujeres que practican este oficio en Madrid". Estébanez se mostró partidaria de la legalización del oficio más antiguo del mundo, pero "con condiciones para que no se llegue a ¡legalización de las que trabajan en la calle".La directora del CPS, que aseguró que no existen cifras oficiales del número de prostitutas que hay en la ciudad, explicó que en las calles de la Ballesta, Gran Vía, Montera y Jardines hay unas 400 mujeres que ejercen esta profesión. Estébanez destacó asimismo el apoyo que reciben estas mujeres de las instituciones católicas y en especial de Cáritas.

Uso de preservativos

De los análisis realizados a 80 prostitutas, no toxicómanas, del distrito de Centro se desprende que ninguna de estas tiene anticuerpos del SIDA, según la misma fuente. "Las prostitutas", dijo, deberían exigir el uso de preservativos a los clientes, puesto que ellas, al menos las que no se drogan, no tienen la enfermedad".También se mostró partidaria del uso de preservativos María, una prostituta de la calle de la Montera, que aseguró, sin embargo, que los clientes se niegan a utilizarlos, pese a la tremenda psicosis de SIDA que existe en este sector. "Las prostitutas", dijo, "no tenemos miedo a la sífilis, pero estamos aterradas con el SIDA".

La prostituta, una mujer de 35 años que tiene seis hijos, reconoció que la clientela ha disminuido en gran medida desde que se empezaron a dar informaciones sobre el desarrollo de la enfermedad en España.

María, que participará como ponente en las jornadas, se mostró partidaria de que se acoten zonas en las que se pueda ejercer la prostitución libremente y que cese el hostigamiento policial de que son objeto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_