_
_
_
_
SANIDAD

Médicos y personal no facultativo paralizarán otra vez la sanidad pública a partir de mañana

Los médicos de toda España inician mañana, martes, una nueva ola de conflictos. Los primeros en ir a la huelga serán, los días 7 y 8 de abril, los médicos rurales. Los médicos hospitalarios, convocados por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y la Coordinadora Nacional de Hospitales, así como el personal no facultativo, convocado por CC OO, prolongarán el conflicto desde el día 8 hasta el viernes 10.

Tras las huelgas del pasado mes de marzo, contra el deterioro de la asistencia - contra las tablas retributivas propuestas por la Administración, los médicos de la sanidad pública, tanto los rurales como los de hospitales y ambulatorios, inician desde mañana, martes -coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud-, un nuevo conflicto que se prolongará hasta el próximo viernes.La Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones de Médicos Titulares y Rurales han convocado huelga para mañana, martes, día 7, y, el miércoles día 8 para pedir mejoras salariales y profesionales y protestar por la suspensión de la convocatoria realizada en 1982 para el acceso al cuerpo. Esta suspensión afecta a casi la mitad de los 8.000 médicos rurales titulares.

El miércoles, el conflicto de los médicos rurales; coincidirá con la huelga, tanto de los médicos como del personal no facultatívo, convocadas, respectivamente, por la CESM y CC OO, en la sanidad pública. El jueves día 9 se sumará a esta convocatoria la Coordinadora Nacional de Hospitales. Las movilizaciones concluirán el viernes día 10, aunque la coordinadora de hospitales ha anunciado ya otra convocatoria de huelga para los días 28, 29 y 30 de este mes.

Los representantes de la coordinadora en 84 centros hospitalarios acordaron el pasado sábado, en una reunión celebrada en el hospital de la Princesa, de Madrid, endurecer sus posiciones ante el desinterés negociador de la Administración, según manifestó Guillermo Sierra, del hospital Primero de Octubre, de Madrid.

En esa reunión se propuso también una huelga indefinida a partir del día 4 de mayo y convocar el día 25 de abril en Lugo la próxima asamblea nacional como apoyo al personal del hospital Xeral de esta ciudad, que mantiene un conflicto con la dirección del centro. El comité de cmpresa mantiene desde hace días una huelga de hambre y ha pedido la dimisión del gerente del hospital.

Incidentes

La huelga de los pasados días 26 y 27 de marzo tuvo una incidencia del 93% entre los médicos de /0 los hospitales públicos y del 83% en los ambulatorios, según las cifras de la CESM. El Insalud, por su parte, reconoció que la participación de los médicos en la huelga había sido mayoritaria.Estas fechas fueron aprovechadas también por el personal no facultativo -celadores, cocineras, auxiliares, etcétera-, que se sumó así por primera vez a los conflictos que la sanidad pública viene sufriendo desde mediados de febrero. Esta huelga, convocada por el sindicato CC OO, estuvo salpicada de incidentes. Según José María Fidalgo, secretario de la federación de sanidad de CC OO, los incidentes se debieron a que los servicios mínimos habían sido impuestos de forma unilateral por la Administración.

Los incidentes más releventas fueron los ocurridos en el hospital de Cruces, de Bilbao, donde personal de la Cruz Roía tuvo que servir la comida a los pacientes durante los dos días de forma unilateral por la Administración.

Ya, va que el personal del ecntro se negó a suministrar comida a todos los enfermos ingresado que no estuvieran sometidos a una dieta especial. El Insalud abrió un expediente a 17 trabajadores que fue posteriormente archivado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_