_
_
_
_
MOCIÓN DE CENSURA

Hernández Mancha se compromete a crear 50.000 empresas al año si llega a presidente

Antonio Hernández Mancha, candidato a la presidencia del Gobierno por Alianza Popular en la moción de censura planteada por su grupo, propuso ayer ante el Congreso, al exponer su programa de gobierno, la creación anual de 50.000 empresas, se mostró contrario al despido libre y partidario de congelar, la presión fiscal y luchar denodadamente contra el fraude en este terreno. Aseguró el candidato, en un discurso de dos horas, que un Gobierno por él presidido integraría a España plenamente en la estructura militar de la OTAN y que daría libertad a las universidades para establecer las tasas académicas e incluso las pruebas de selectividad.

El candidato de Alianza Popular, en un discurso que tuvo dos horas de duración, se extendió con minuciosidad en muchos puntos de su programa de gobierno, pero prestó especial atención a las áreas de economía, sanidad y educación. Al comienzo del debate, el diputado aliancista y portavoz del grupo popular, Juan Ramón Calero, presentó la moción de censura eón un discurso abiertamente crítico para toda la acción del Gobierno.Hernández Mancha comenzó su intervención con un planteamiento general antiestatalista, acusando al PSOE de potenciar de manera desmesurada la acción del Estado. "El Estado no es una solución, sino un problema", manifestó Hernández Mancha, quien añadió que "todo el protagonismo debe ser para la sociedad y sólo lo justo frente al Estado". "Defenderemos las libertades frente a un Estado que tiene que hacerse más pequeño". Hernández Mancha añadió en este apartado, dirigiéndose al Gobierno: "Frente a su castrador dirigismo".

Con este planteamiento inicial en el marco de la libertad individual como eje de la acción política, Antonio Hernández Mancha desgranó un amplio programa en el que intercalaba la crítica sectorial a la actuación del Gobierno.

El presidente aliancista comenzó por rechazar la idea, manejada muchas veces desde distintos puntos de la oposición, de que el partido socialista se comporta económicamente como la derecha: "Que nadie diga, que ustedes están actuando en lo económico como lo haría AP". A partir de ese momento, Hernández Mancha anunció la contención durante cuatro años de la presión fiscal, la actuación contra el fraude fiscal -que, según el líder de AP, fue fijado en un billón de pesetas por el partido socialista, pero que, en su opinión, ahora "es tres veces más grande"-. Anunció también que, en caso de llegar al Gobierno, contendría el gasto público y disminuiría el déficit hasta su desaparición.No al despido libre

Anunció también Hernández Mancha el propósito de crear 50.000 empresas anuales y aseguró que su política económica no establecería el despido libre, aunque añadiendo que era nece sario acercarse a la política de flexibilidad que impera en la Comunidad Europea. Propugnó también la "reprivatización" de todas las empresas públicas que "hagan competencia a la empresa privada", ya que desde su punto de vista es una "competencia desleal".

El presidente aliancista propuso también la reforma en la Seguridad Social, con disminución de la aportación de las cuotas empresariales. En política energética anunció que liberalizaría el sector, y en agricultura, que asimilaría su política a la que propugna el mercado europeo, con modificación y liberalización de las leyes de arrendamiento rústico, forestal y de aguas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a política exterior y de defensa, propugnó la plena integración de España en la estructura militar de la Alianza Atlántica y una "alianza abierta y sin disquisiciones con Estados Unidos". Propuso renegociar la presencia de las tropas norteamericanas en España y se mostró "a favor de una disminución" de esas tropas.Vuelta al bono escolar

"Tampoco estamos en contra", dijo, "de que abandonen Torrejón" las fuerzas aéreas norteamericanas, y justificó que es necesario desmantelar totalmente la base por el peligro que supone por su proximidad a Madrid.

En el terreno educativo propuso un pacto escolar de Estado, garantizar la plena libertad para todo tipo de enseñanza, crear el bono escolar a disposición de las familias para que lo inviertan en el centro de su libre elección, reformar las enseñanzas básicas y las medias. Propuso asimismo hacer obligatoria la escolaridad hasta los 16 años, derogar la ley de Reforma Universitaria y dar libertad a todas las universidades para que cada una fije sus propias tasas académicas, su sistema de selectividad y sus propios presupuestos.Sanidad, comunicación, terrorismo, medio ambiente y administración fueron los últimos apartados del programa de gobierno que desgranó Hernández Mancha.Señaló que su política sanitaria sería la antítesis de la socialista, calificó de anacrónico el monopolio de televisión y propuso la reprivatización del segundo canal de televisión y de Radiocadena Española, y ofreció su "apoyo sin discusiones" al Gobierno en materia de terrorismo, aunque criticó en parte su actuación en este terreno. "Ustedes son inexorablemente el pasado; nosotros somos el futuro", anunció Hernández Mancha, frase que provocó un largo aplauso en los escaños de Alianza Popular.

La presentación de la moción había corrido a cargo del diputado Juan Ramón Calero, que, tras una crítica general a la actuación del Gobierno, "y no sólo a los ocho meses transcurridos desde las últimas elecciones, sino a lo que ustedes han hecho desde octubre de 1982", fue desgranando cifras para mostrar todos los fallos de la política socialista, que según él se han hecho patentes en el funcionamiento de la Seguridad Social, en el campo de la sanidad, en la educación, la justicia, la seguridad ciudadana, la administración pública, la agricultura, la indusria, la energía y los transportes. Acabó criticando duramente las apelaciones éticas del programa socialista y su anuncio de transparencia en los gastos al recordar que "la última cuenta general del Estado que ha llegado a esta Cámara es de 1982".

Hernández Mancha denunció también un posible fraude de 1.770 millones de pesetas en la venta de una empresa constructora de Rumasa y arremetió contra la ocultación de las auditorías de Radiotelevisión Española que demuestran irregularidades".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_