_
_
_
_

La subida de tarifas telefónicas se demora varios días

La próxima subida de tarifas telefónicas, aprobada por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, no entrará en vigor en la fecha prevista, el 1 de abril. El Ministerio de Transportes, que debe aprobar la correspondiente orden, ha decidido esperar a que el asunto pase por el Consejo de Ministros del próximo día 3. Las fuentes consultadas niegan que la demora esté relacionada con la división abierta en la Junta Superior de Precios sobre la cuantía de la subida, y aseguran que sólo tratan de impedir que Telefónica se vea obligada a devolver el incremento en caso de que alguien recurra a los tribunales.

Contra todo pronóstico, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobó el miércoles la subida de tarifas en un 3,9% de media, después de que el pleno de la Junta Superior de Precios recomendara por amplia mayoría el limitarla al 3,2%. Esta mayoría en el organismo consultivo del Ejecutivo, de 10 votos contra 5, fue posible porque los vocales de los ministerios sociales (Agricultura, Obras Públicas y Urbanismo y Trabajo y Seguiridad Social) apoyaron la iniciativa de los sindicatos y de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), contra el proyecto del 3,9% que defendían Transportes, Economía y Hacienda, Industria y Energía y los dos votos de la patronal CEOE.

Mayores afectados

La principal diferencia entre la propuesta aprobada por la Junta Superior de Precios y la que prosperó en la posterior reunión del equipo económico del Gobierno estriba en que la primera reducía a 15 el número de pasos mensuales gratuitos y la segunda a sólo 40 pasos, pues ambas aceptaban el limitar la subida del paso de contador desde 2,78 a 3,20 pesetas, no a las cinco solicitadas por Telefónica. Mientras el 3,2% de subida recomendado mayoritariamente por la Junta pretendía que nadie sufriera un aumento superior al 5%, el 3,9% de la otra propuesta se traducía en una elevación del 12% para los 1,8 millones de abonados que consumen menos de 100 pasos al mes, del 7% para los 3,5 millones que gastan de 100 a 500 pasos y del 551. para el resto de los usuarios, inferior al millón.Sobre estos datos, que se desprenden de la documentación entregada por Telefónica hace varios meses para solicitar una subida media del 5%, los dos sindicatos mayoritarios y la OCU protestaron ayer por la decisión del equipo económico del Gobierno y manifestaron que condena a cinco millones de usuarios a subidas superiores al 5% mantenido a ultranza para las subidas salariales.

En este contexto, y aunque el equipo económico del Gobierno ratificó la opción minoritaria en la Junta Superior de Precios con la idea de que entrara en vigor sin pasar por Consejo de Ministros, el Ministerio de Transportes decidió no promulgar la correspondiente orden ministerial sin antes obtener el visto bueno del Gobierno en pleno, el próximo día 3. Según fuentes allegadas a esta decisión, algunos años se publicó la orden sin pasar por el Consejo, pero el hecho de que el contrato suscrito en 1946 entre Telefónica y el Estado requiere acuerdo del Gobierno aconseja esperar al día 3 para evitar que alguien recurra judicialmente contra la orden y Telefónica pueda verse obligada a devolver el importe de la subida.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_