_
_
_
_
CONFLICTOS EN LA SANIDAD

Desigual repercusión

La huelga de hospitales públicos tuvo ayer una incidencia desigual en toda España, a excepción de Madrid, donde fue secundada masivamente.En el País Valenciano sólo los médicos de algunos de los centros hospitalarios más pequeños secundaron la convocatoria de paro. Fuentes de la Dirección Provincial del Insalud en Valencia manifestaron que sólo tres hospitales de la provincia -el Arnau de Vilanova en Valencia, el Lluís Alcañis de Xàtiva y la residencia de la Seguridad Social de Sagunt- se vieron afectados, mientras que en los grandes hospitales los médicos realizaron su trabajo habitual. En la ciudad sanitaria La Fe, de Valencia, los médicos se adhirieron a la huelga, aunque no la secundaron, y se limitaron a efectuar una protesta testimonial.

Más información
La huelga de médicos fue secundada masivamente en los grandes hospitales de Madrid
Los servicios de urgencia cubrieron la asistencia mínima

En Alicante secundaron el paro los médicos pertenecientes a dos de los siete centros que integran la red de establecimientos hospitalarios de carácter público, informa Joaquim Genís. En el hospital de Elche, con una plantilla de 108 médicos, el paro fue prácticamente total, lo mismo que en Elda, donde la plantilla es de 72 facultativos.

De los 24 hospitales de la Seguridad Social existentes en Andalucía, informa Alfredo Valenzuela, sólo los comarcales de Cabra (Córdoba) y Linares (Jaén) se vieron ayer afectados por la huelga de médicos.

En Santander la huelga fue secundada por el 85%. de los médicos del hospital Marqués de Valdecilla. En Guadalajara la huelga también fue ampliamente seguida en el hospital provincial. En los hospitales públicos Virgen de la Vega de Salamanca y Pío del Río Hortega de Valladolid, Virgen Blanca y Camino de Santiago en León y Virgen de la Concha de Zamora la huelga alcanzó el 90%.

Galicia

En Galicia la huelga de médicos, que también convocaban la Coordinadora Gallega de Hospitales y el Sindicato Galego da Sanidade (SGS-CXTG), tuvo una incidencia que varió desde el 55% en el hospital Xeral de Lugo hasta el, 90% en el de Orense, según datos de la dirección comisionada del Insalud para Galicia, informa Xose Manuel Pereiro. En total, unos. 500 profesionales. Por su parte, los sindicatos convocantes señalaron que la incidencia fue superior al 90% en todos los centros donde se había solicitado la huelga, en La Coruña, Ferrol, Lugo y Orense. En algunos centros donde no se había convocado el paro legal se produjeron asambleas, como en el hospital Xeral de Galicia de Santiago.

En Asturias la huelga afectó a dos de los siete centros del Insalud, concretamente a los hospitales Covadonga de Oviedo y San Agustín de Avilés, en los que los servicios mínimos se aplicaron con total normalidad, informa Mario Bango.

En el País Vasco la huelga tuvo una escasísima incidencia y no alteró la atención a los enfermos, informa Íñigo Gurrutxaga. La convocatoria no contó con publicidad y se celebraron, en algunos centros, asambleas informativas preparatorias de huelgas futuras. En Cataluña la huelga no había sido convocada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_