_
_
_
_

Yakovlev informó a González sobre las propuestas de desarme de Gorbachov

Las últimas propuestas de desarme de Gorbachov, el proceso de cambio político que vive la Unión Soviética, el intercambio de opiniones sobre diversos temas internacionales y un repaso de las relaciones bilaterales fueron tratados ayer durante la entrevista de dos horas que mantuvieron el presidente del Gobierno, Felipe González, y Aleksandr Yakovlev, secretario del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), que visita España junto a un grupo parlamentario de la URSS, invitados por las Cortes Generales.

La delegación soviética será recibida hoy en audiencia por el rey Juan Carlos. Yakovlev, de 63 años, considerado como uno de los asesores más influyentes de Gorbachov, figura también como uno de los ideólogos protagonistas de la nueva situación política y el deshielo político que se desarrolla actualmente en la URSS. Es también responsable de los departamentos de propaganda, cultura y ciencia del Comité Central del PCUS.El dirigente soviético, que visita estos días España junto a una delegación parlamentaria soviética, invitados por las Cortes Generales, se entrevistó también ayer con el ministro de Cultura, Javier Solana, y el de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez.

La entrevista entre el jefe del Gobierno y Aleksandr Yakovlev se prolongó durante dos horas, mucho más de lo previsto inicialmente. González y Yakovlev, a través de un intérprete, y en presencia del embajador de España en Moscú, José Cuenca, y del asesor presidencial Juan Antonio Yáñez, hablaron de temas de desarme, del estado de las relaciones Este-Oeste y de las relaciones bilaterales entre los dos países.

El dirigente ruso explicó ampliamente el proceso político emprendido por Mijail Gorbachov, y especialmente sus propuestas de desarme nuclear anunciadas recientemente.

A la salida de la entrevista, que duró de la una a las tres de la tarde, Yakovlev dijo a los periodistas que había sido un encuentro "muy satisfactorio" y "muy constructivo". "Hemos estado hablando durante mucho tiempo y hemos podido tratar muchos temas de carácter internacional y bilateral", añadió Yakovlev.

Otro de los temas tratados también en la entrevista González-Yakovlev se refiere a las eventuales visitas a España del ministro soviético de Exteriores, Edvard Shevardnadze, y el máximo dirigente, Mijail Gorbachov. Los dos están invitados a visitar Madrid, y en el horizonte de 1987 -quizá en junio y julio- se contempla el viaje del ministro de Exteriores. La invitación a Gorbachov, cursada inicialmente al fallecido Konstantín Chernenko durante el viaje de los Reyes a Moscú en mayo de 1984, y reiterada a su sucesor, Gorbachov, por Felipe González en su viaje a Moscú en mayo del año siguiente, 1985, sigue protocolariamente pendiente y no es probable que se celebre antes del próximo año. Antes de su entrevista con Felipe González, Aleksandr Yakovlev se entrevistó durante una hora, en el palacio de la Moncloa, con el ministro de Cultura, Javier Solana, con quien trató especialmente de las perspectivas de incrementar las relaciones culturales entre los dos países, relaciones que a los 10 años de la normalización diplomática siguen una evolución ascendente y satisfatoria, aunque "insuficientes y mejorables"", según medios oficiales españoles.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por la tarde, Yakovlev se entrevístó con el ministro de Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, con quien analizó diversos temas internacionales y a quien informó extensamente de las propuestas desnuclear izadoras de Gorbachov, y que contienen dos ideas fundamentales: por un lado, que en este proceso de desarme es necesario que haya confianza mutua entre las dos superpotencias y sus aliados en el este y el oeste europeo, y de otro lado, que Europa debe jugar un importante papel.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_