_
_
_
_

Interior destituye a dos mandos policiales que dejaron que un inspector procesado interrogara a un detenido

La Dirección General de la Policía (DGP) destituyó ayer a dos mandos policiales de Bilbao, según informaron fuentes oficiales, que permitieron que el inspector Miguel Ángel Bercianos, pese a encontrarse suspendido de funciones, interrogase al delincuente Pedro María Fernández Navia, alias El Jomeini. La DGP ha ordenado a la Brigada Anticorrupción que investigue a funcionarios de la Jefatura Superior de Policía de Bilbao para depurar responsabilidades. El Jomeini ha señalado ante un juez que fue recientemente detenido e interrogado por siete policías, uno de los cuales era Bercianos. En el interrogatorio recibió presiones para que firmase una declaración en la que se indicaba que El Nani está vivo.

Los dos mandos destituidos ayer son Ángel Ortega, comisario jefe de la Brigada Regional de Policía Judicial de Bilbao, y Fernando Amo García, jefe del grupo antiatracos de dicha brigada. "A ambos se les ha abierto una información gubernativa para depurar posibles responsabilidades", añadieron fuentes oficiales. El director de la Policía, José María Rodríguez Colorado, calificó ayer los hechos como "muy graves".El inspector Bercianos está suspendido de empleo y sueldo desde mayo de 1986 -tras saltar a la luz pública el escándalo de la presunta mafia policial-, por lo que no puede interrogar a detenidos ni realizar investigaciones. La presencia de este inspector en las dependencias policiales de Bilbao, donde estuvo destinado hasta mayo, no ha sido explicada por la Jefatura de Policía de Bilbao, a pesar de los requerimientos de este periódico.

Fuentes policiales señalaron ayer que la investigación abierta por la DGP "se encuentra prácticamente ultimada" y que tan sólo se espera para ser cerrada que las declaraciones de El Jomeini ante el juez sean remitidas a la Administración. A última hora de ayer, portavoces oficiales de la DGP informaron de la destitución de Ángel Ortega y Fernando Amo.

El Jomeini prestó declaración voluntaria, en la noche del sábado pasado (véase EL PAÍS de ayer), ante el juez Andrés Martínez Arrieta, que se encontraba de guardia. Arrieta es el magistrado que tramitó el sumario sobre la desaparición de Santiago Corella, el Nani, del que no se sabe nada desde noviembre de 1983, tras sufrir interrogatorio policial.

Presionado por Bercianos

El Jomeini negó ante Arrieta que hubiese declarado que vio con vida en junio de 1985 en Madrid a El Nani. Pedro Fernández declaró al juez que fue detenido el 16 de febrero pasado por funcionarios de la comisaría de Portugalete (Vizcaya), sin que pesara sobre él ninguna acusación, y trasladado al día siguiente a la Jefatura de Policía de Bilbao. El Jomeini señaló a Arrieta que fue interrogado por siete policías en la sede de la jefatura de Bilbao.Pedro Fernández dijo al juez que fue presionado por el inspector Miguel Ángel Bercianos -uno de los siete policías presentes- para que firmase una declaración en donde afirmaba que había visto a El Nani con vida en 1985. Bercianos le ofreció inmunidad para el tráfico de cocaína y heroína, y le aseguró que si no colaboraba acabaría como El Nani; es decir, "muerto", según la versión de los hechos dada por Pedro Fernández. Bercianos se encuentra suspendido de empleo y sueldo y procesado por la Audiencia de Santander, acusado de un delito contra la salud pública (tráfico de drogas) en el sumario de la mafia policial. Hasta que fue suspendido de funciones, Bercianos era el jefe del grupo antiatracos de la policía de Bilbao.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Jomeini reconoció a otros dos policías en el curse de este interrogatorio: los inspectores Alfredo Estébanez Lorenzo y Guillermo Roserwarne López. José Antonio Sanz Grassa, abogado de la acusación particular del caso El Nani, manifestó a este periódico que El Jomeini reconoció a estos dos agentes, dado que participaron, junto a Bercianos, en la operación policial que desencadenó su detención en octubre de 1981, acusado de participar en el robo de la joyería de la esposa de Federico Venero.

Federico Venero se convirtió desde aquel momento en un confidente policial hasta que en diciembre de 1985 denunció la existencia de una presurita red de corrupción. En la detención de El Jomeini y de toda su banda, en octubre de 1981, participaron las brigadas de Bilbao y Santander, encabezadas, respectivamente, por Bercianos y por el inspector Antonio Caro, procesado en el mismo sumario que Bercianos.

Informe oficial

Por otro lado, Fernando Amo, destituido ayer por la DGP como jefe del grupo antiatracos de la Brigada Regional de Policía Judicial de Bilbao, remitió recientemente al jefe superior de la capital vizcaína, Miguel Planchuelo, un informe en el que relataba de manera diferente el paso por la jefatura de Bilbao de El Jomeini en febrero.Según la versión ofrecida por el inspector Fernando Amo, Pedro Fernández se presentó voluntariamente en las dependencias políciales y señaló a Bercianos que El Nani estaba vivo y residía en Colombia. Según este escrito, las supuestas declaraciones de El Jomeini fueron oídas por los inspectores Estébanez y Roserwarne.

Bercianos entregó recientemente en los juzgados de la plaza de Castilla de Madrid una copia de este informe. El asunto recayó en el Juzgado de Instrucción número 6 de Madrid, cuyo titular es Rafael Martín. Fuentes de este: juzgado señalaron ayer que "este escrito fue remitido recientemente a la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial de Madrid", que entiende del caso El Nani.

Por la desaparición de El Nani se encuentran en prisión tres policías: el comisario Francisco Javier Fernández Álvarez, Victoriano Gutiérrez Lobo y Francisco Aguilar González.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_