_
_
_
_

Frena el crecimiento turístico en los países de la OCDE

El crecimiento del turismo en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sufrió un considerable retroceso en 1986, según un estudio realizado por este organismo y que fue hecho público ayer en París.De acuerdo con las primeras estimaciones, las entradas de turistas por las fronteras de estos países aumentaron un 2%, cuando en 1985 el crecimiento fue del 8%, informa Efe. Asimismo, el número de pernoctaciones se incrementó un 1%, frente al 2% del año anterior. Los ingresos turísticos disminuyeron otro 1%, mientras en 1985 registraron un crecimiento del 5%.

El estancamiento en el crecimiento turístico se centró sobre todo en los países europeos de la OCIDE, debido a varios factores: el terrorismo, el accidente nuclear de Chernobil y la caída del dólar. Así, el número de pernoctaciones se redujo un 17,2% en Francia, un 12,3% en Noruega y un 9,1% en el Reino Unido.

Fundamentalmente, Europa se vio el pasado año muy afectada por el descenso de los visitantes norteamericanos, indica France Presse. Por el contrario, Canadá se benefició del miedo de los norteamericanos a viajar a Europa, y consiguió un aumento récord de entradas por sus fronteras (un 19% con respecto a 1985).

Los ingresos

España, por su parte, no siguió la tónica general de estancamiento turístico de los países de la OCDE, ya que en 1986 registró un crecimiento del 9,6% en el número de visitantes extranjeros. Asimismo, las pernoctaciones aumentaron un 10,8% con respecto al ejercicio anterior.Los ingresos turísticos se redujeron en nueve países de la OCDE. Las bajas más acusadas fueron las registradas por Japón e Italia, cuyos ingresos turísticos se redujeron en un 15% y un 12%, respectivamente.

Por el contrario, los países que mayores incrementos obtuvieron por este concepto fueron Australia (23%) y Canadá (18%) Asimismo, los ingresos turísticos de Noruega, Portugal y España aumentaron un 12%. Los ingresos obtenidos por el total de países de la OCDE crecieron un 22%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_