_
_
_
_

El Gobierno impide con trabas burocráticas el traslado a España del cadáver de Iturbe Abasolo

Antonio Caño

Las autoridades consulares españolas en Argel han retrasado la firma de la documentación para la evacuación a España del cadáver del dirigente de ETA Txomin Iturbe al exigir el miércoles que era preceptivo embalsamar el cuerpo y al negarse ayer por la tarde a completar los trámites alegando que era día festivo. Ello impidió que el féretro con los restos de Iturbe saliera ayer por la tarde de Argel en un avión que, tras escala en Barcelona, era esperado por la tarde en Bilbao. Se desconoce si hoy se producirá la repatriación del cadáver, dado que es día festivo en Argel y permanecerá cerrado el servicio consular español.

Los periodistas españoles destacados en Argel habían sido citados ayer a las 13.30 en el hospital militar, en cuyo depósito se encontraba supuestamente el cadáver de Txomin, para acompañar el cortejo fúnebre que trasladaría sus restos mortales hasta el aeropuerto Huari Bumedian, de esta capital. El féretro se iba a embarcar en un vuelo de Iberia, con destino a Barcelona, con salida a las 15.30 horas. En este acto estaba prevista la presencia de representantes del partido único argelino, el Frente de Liberación Nacional (FLN).En la puerta del hospital, un portavoz autorizado explicó que el cónsul español había aducido que era día festivo en Argelia para no presentarse a cumplir con los trámites de reconocer el cadáver, revisar las condiciones del féretro e interesarse por las causas de la muerte. El portavoz autorizado argelino comentó a los informadores que, ante esta situación, la familia de Txomin había decidido sacar del depósito de cadáveres del hospital los restos mortales del etarra muerto el pasado viernes.

Cuando el delegado de Iberia llegó, a primera hora de la tarde, a la embajada en busca de los documentos que permitiesen el traslado del cadáver de Txomin se le explicó que éstos no estaban todavía preparados.

El consul español en Argel, Gerardo Bugayo, manifestó telefónicamente a primera hora de la noche a EL PAÍS que en la tarde del miércoles se les había explicado a los familiares de Txomín que la documentación que habían presentado era incompleta y que, al haber pasado varios días desde la muerte de Domingo Iturbe, eran necesario el embalsamamiento. Los familiares del etarra (su mujer, una hermana y el esposo de ésta) abandonaron la embajada molestos y comentando en voz alta: "¡Ya ha intervenido Barrionuevo!'.

En la mañana de ayer, según Bugayo, telefoneó a la embajada alguien que se identificó como un representante del departamento de consulares del Ministerio de Asuntos Exteriores argelino, quien, diciendo hablar en nombre de la familia de Txomin, comunicó que estaban listos todos los documentos y se estaba procediendo a embalsamar el cadáver. La respuesta del consul, según fuentes de los familiares de Iturbe y de Herri Batasuna, fue que la Embajada estaba cerrada ayer por ser día festivo.

En días anteriores altos funcionarios de la Embajada explicaron a este diario que, aunque el embalsamamiento era una medida obligada por las leyes internacionales, en este caso, como en otros anteriores, no se exigiría para facilitar los trámites. La embajada había ofrecido incluso a los familiares de Txomin la evacuación en el avión del miércoles

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a la autopsia que las autoridades argelinas no han creído oportuno llevar a cabo, las instrucciones que hasta ayer tenía la representación diplomática española eran la de no exigirla, también para evitar complicaciones en este asunto. El cónsul español estaría en su derecho al pedir una autopsia dadas las características especiales de este caso, pero hasta ayer mismo nó había intención de hacerlo.

Supuestos de autopsia

[En la Oficina del Portavoz del Gobierno en la Oficina de Informacion Diplomática (OID) coincidieron ayer en afirmar, de forma lacónica, que "no está concluida la tramitación de la documentacion imprescindible" para la repatriación del cadáver las mismas fuentes se negaron a comentar si el cambio de actitud con respecto a la exigencia de una autópsia era una de las causas que retrasaban la firma del documento de repatriación.]

El profesor Yusef Mehdi, jefe de medicina legal del Hospital Mustafá de Argel dijo que no se ha realizado la autopsia del cadáver porque el caso no está incluido entre aquéllos para los que la legislación argelina prevé adoptra esta medida, que son los de crimen o muerte dudosa.

[En España no es obligatorio realizar autopsia en caso de accidente, aunque en la práctica habitual se realiza en el 80% de los casos, según fuentes Jurídicas. Sin embargo, si es preceptivo la realizar una necropsia (informe realizado por el forense durante el levantamiento del cadáver), según el resultado de esta revisión el juez decide si se debe o no realizar la autopsia].

[El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, a su regreso a Madrid desde Polonia, donde ha permanecido en visita oficial desde el pasado martes, se negó a hacer ninguna declaración sobre el regreso a España del cadáver de Iturbe, informa Europa Press].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_