_
_
_
_
DIVERSOS FRENTES DE CONFLICTIVIDAD SOCIAL

Redondo intervino para que UGT del metal no firmara el convenio

La ejecutiva confederal de UGT -y especialmente el secretario general del sindicato, Nicolás Redondo- "aconsejó" a Antonio Puerta, secretario general de la federación del metal, que no firmara el convenio general de sector que estaba prácticamente acordado entre esta organización y la patronal Confemetal. El convenio, cuyo sólo anuncio había provocado fuertes protestas entre las pequeñas empresas, no llegó a firmarse. Ayer se hacía público que el vicepresidente de Confemetal y presidente de la patronal madrileña del metal, Rafael Ortiz Rozas, dimitía del primero de estos cargos en protesta por la forma en que se han llevado las negociaciones.

El pasado miércoles fuentes de la patronal daban por segura la firma del convenio general del metal. Ayer, jueves, Antonio Puerta rechazaba la propuesta presentada por Confemetal -subida salarial del 6% en 1987 y del 3,6% en 1988, salario mínimo de 775.000 pesetas y reducción, sin concretar, de jornada- y se daban por rotas las negociaciones. Horas antes, Antonio Puerta había mantenido una entrevista con Nicolás Redondo en la que el líder de UGT había "aconsejado" al secretario general del metal que no firmara el convenio.Redondo expuso a Puerta que la ejecutiva confederal había estudiado en profundidad el contenido del acuerdo y que no parecía aconsejaba firmarlo. Las razones esgrimidas por Redondo fueron varias, pero sobre todo manejó la de que era "precipitado" un convenio que pretendía sustituir una ordenanza tan compleja como la del metal, lo que requería de una negociación más reposada. Al mismo tiempo le hizo ver que sería mal interpretado aceptar un 6% tan cuestionable cuando la organización defendía incrementos del 7%. Antonio Puerta aceptó las indicaciones del secretario general y rechazó en la mañana de ayer la última oferta de la patronal.

Juan Ignacio Marín, secretario general del metal de CCOO, dijo, tras anunciar la ruptura de las conversaciones, que "ahora tenemos que ir juntos en la negociación de los convenios. Lo importante es no romper la unidad de acción entre ambas organizaciones".

Precisamente,según algunas fuentes de UGT, en la decisión de no firmar el acuerdo ha influido "en gran medida el hecho de que CC OO hubiera decidido no hacerlo. Valoramos más de que ellos mismos lo que de verdad significa la unidad de acción".

La dimisión

La ausencia de un convenio de referencia obligará a la negociación en ámbitos inferiores, en los que posiblemente pueda darse una cierta conflictividad. Las posibilidades del convenio general habían provocado un movimiento de contestación dentro de la patronal. Ayer mismo se hacía público que Rafael Ortíz Rozas, presidente de la Asociación Empresarial de Comercio e Industria del Metal de Madrid (AECIM) y vicepresidente de Confemetal, dimitía de este último cargo "por falta de confianza entre el presidente Carlos Pérez de Bricio y yo", según declaró.La dimisión de Ortíz Rozas se produce un día después de que unas 40 asociaciones de la pequeña y mediana empresa del metal se constituyeran en una confederación empresarial aparte de Confemetal, cuestionando su representatividad en la negociación del convenio general del sector. Cónfemetal ha negado que hubiera escisiones importantes y algunas agrupaciones enviaron télex y comunicados de adhesión a la patronal cúpula del metal.

El detonante de la dimisión del vicepresidente de Confemetal se produjo, según informó él mismo, al no ser convocado por Pérez de Bricio a una reunión previa a la junta directiva de Confemetal celebrada anteayer para tratar de la marcha del convenio.

La razón de fondo está en que Ortíz Rozas no está de acuerdo en que se negocie el convenio marco del sector ya que, de esta. forma, no se da participación a las organizaciones provinciales integradas en Confemetal. "A nosotros se nos dijo que lo que se iba a negociar era la derogación de la ordenanza laboral y no un convenio marco", señaló Ortíz Rozas.

Fuentes de Confemetal, sin embargo, manifestaron su sorpresa por la dimisión de uno de sus vicepresidentes, ya que ésta se había producido sin previo aviso. Según comentaron las misma! fuentes, "Rafael Ortiz Rozas se ha caracterizado por mantenerse en silencio en las reuniones y no expresar ninguna postura crítica".

El comité ejecutivo de AECIM, reunido ayer, acordó proponer a su junta directiva la discusióñ sobre si se abondona a no Confemetal. Ortíz Rozas declinó pronunciarse sobre este extremo, aunque sí matizó que "nosotros nunca abandonaremos la CEOE".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_