_
_
_
_

El consejero delegado de Antibióticos tendrá un puesto en el consejo de Montedison

Mario Conde, consejero delegado de la firma española de farmacia Antibióticos, SA, contará con un puesto en el consejo de administración de la multinacional italiana del sector químico Montedison. Ésta es una de las cláusulas que figura en el preacuerdo al que han llegado ambas partes, y que el lunes fue presentado en Madrid por el presidente del grupo italiano, Mario Schimberni, a los ministros españoles de Industria y Energía, Luis Carlos Croissier, y al de Sanidad y Consumo, Julián García Vargas.

Aunque los altos directivos de la firma española siguen firmes en su mutismo habitual, se sabe que ambas partes trabajan sobre un borrador de acuerdo que ha sido presentado a los citados ministros y que estos días está siendo ampliado. En tal borrador se especifica que Mario Conde dispondrá, una vez concluido el acuerdo, de un puesto en el Consejo de Administración de Montedison.Tras la visita de Schimberni a Madrid han comenzado a salir a la luz algunos detalles de la operación, sin duda una de las más importantes de la historia empresarial española. Los directivos de la firma española han planteado con claridad a la Administración la filosofía de esta operación. No se trata de vender, "porque ofertas para ello ha habido muchas sobre la mesa de Antibióticos en los últimos tiempos", según una de las fuentes consultadas. La piedra angular de la operación es "que Antibióticos pueda invertir a su vez en el grupo italiano", asunto sobre el que existe pleno acuerdo entre las partes.

Al no ser posible acudir al intercambio directo de acciones entre las dos partes, al ser Montedison cotizada en bolsa, la operación se montará con otra estructura. En primer lugar, Montedison adquirirá el 100% de Antibióticos por una suma cercana a los 55.000 millones de pesetas, y más tarde Antibiéticos se hará con un paquete de Montedison, que podría rondar el 3,5% del capital social del grupo, lo que le daría un puesto en el consejo de administración. La inversión de Antibióticos no se haría en las empresas filiales de Montedison, sino en el propio holding. El mayor accionistas actual de Montedison es Raul Gardini, dueño del grupo Ferruzzi, con el 26,6%.

En el mencionado borrador se incluye también que a medio plazo una parte del capital social de Antibióticos será sacado a cotización en distintas bolsas europeas, lo que contribuirá a dar a Antibióticos una dimensión más auropea.

Consolidar Antibióticos

Los directivos de Antibióticos han pintado a la Administración un cuadro plenamente optimista del acuerdo con Montedison, con el que se asegura la supervivencia de la firma española. El problema de la dimensión para competir con éxito en una industria cada día más globalizada ha sido el factor que parece haber decidido a Juan Avelló y Mario Conde, los hombres fuertes de Antibióticos, a buscar un socio tecnológico de dimensión multinacional. La firma española, muy potente en la producción de materias primas para la industria farmacéutica y con mercados en países como México, Brasil o India, está obligada a una creciente diversificación, para lo cual la inversión en investigación es básica.Ocurre que una firma como Antibióticos nunca podrá competir con los gigantes del sector a nivel mundial, que dedican enormes sumas anuales a investigación de nuevos fármacos. Esa necesidad de globalizar la estrategia de una empresa de farmacia fuerza a Antibióticos a buscar un socio. El acuerdo con Montedison va a permitir "consolidar la cultura de gestión de Antibióticos, mantener la identidad y la gerencia española en la firma y que los españoles, a través de esa participación accionarial en Montedison y el puesto en su consejo, tengan algo que decir sobre los activos italianos del grupo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_