_
_
_
_

Movilizaciones de agricultores para obligar a la Administración a negociar

Los sindicatos agrarios Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos (CNAG), UFADE, Jóvenes Agricultores y Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) han convocado movilizaciones en protesta por la falta de diálogo con la Administración sobre una serie de puntos reivindicativos.

La CNAG, UFADE y Jóvenes Agricultores han convocado movilizaciones a nivel nacional para los días 26, 27 y 28. Por su parte, portavoces de la COAG manifestaron ayer que su convocatoria era en solitario, aunque pudieran coincidir las fechas de movilización, que serán decididas en una reunión que se celebrará hoy.

Jóvenes Agricultores de Castilla y León ya ha iniciado las protestas desde el pasado sábado, según el presidente de esta federación regional, Juan Antonio Álvarez. Ayer, varios cientos de personas mantuvieron cortado el tráfico en la nacional 620, a la altura de Tordesillas, desde las once de la mañana hasta las tres de la tarde, provocando colas de automóviles de hasta siete kilómetros. Los manifestantes quemaron neumáticos y esparcieron cebada por el suelo.

Acciones de protesta

Las acciones de protesta se iniciaron el sábado en Zamora. El lunes pasado, en Soria, se produjeron tres heridos como consecuencia de la intervención de la Policía Nacional para impedir un encierro de agricultores en la Dirección Provincial de Agricultura. Para hoy están previstas acciones en Peñafiel (Valladolid) y Palencia.Afiliados de la COAG han protagonizado también encierros en Zamora, Soria, Valladolid y León, ciudad donde ayer arrojaron unos 500 kilos de alubias por las calles céntricas, Los cosecheros de limones de la Vega Baja del Segura, que piden subvenciones para la venta de sus productos, cortaron ayer el tráfico de la nacional 340 en Orihuela y arrojaron 12.000 kilos de limones a la carretera.

Las organizaciones agrarias exigen de la Administración la devolución inmediata a los agricultores de los impuestos especiales sobre el gasóleo, el control por estas organizaciones de las importaciones agrarias, el abono de 14 pagas a los pensionistas del régimen agrario de la Seguridad Social y el cobro en un plazo máximo de 30 días de los siniestros del seguro agrario. También se oponen a la reducción de la producción de leche impuesta por la Comunidad Europea, y piden ayudas para los productores de remolacha, exención del IVA y reducción de precios de los fertilizantes.

Las organizaciones agrarias de derecha solicitan además que el patrimonio de las cámaras agrarias sea devuelto a los agricultores, propuesta que no es compartida por la COAG.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_