_
_
_
_
LOS EFECTOS DEL REAJUSTE DEL SME

La devaluación del franco, aplazada para mejor momento social y político

Lluís Bassets

El marco alemán se situó ayer en una cotización de 3,3212 francos, casi una décima por debajo de los 3,3303 francos de su última cotización el viernes, antes de la reforma de la serpiente monetaria europea. La cotización de ayer sitúa a la moneda alemana en más de cuatro céntimos por encima de su curso límite más bajo, fijado en Bruselas en 3,2792 y todavía lejos del techo de 3,4305. En París se piensa que la devaluación del franco se ha dejado para mejor momento social y político.

Más información
Posible nueva modificación de las paridades en el seno del SME antes del otoño

El Gobierno de Jacques Chirac ha visto cumplido así su primer objetivo de no devaluar la divisa francesa, en un momento especialmente delicado de crisis social. Pero el efecto sobre la opinión pública de la reordenación de paridades efectuada este fin de semana es de una devaluación camuflada, en algunos aspectos, y de un aplazamiento de los problemas para un mejor momento.La modestia de la actual reforma podría ser el anuncio, según algunos comentaristas, de una nueva reforma dentro de pocos meses. Los efectos psicológicos negativos de una devaluación pueden quedar, así, parcialmente amortiguados o, como mínimo, aplazados para una ocasión social y políticamente más propicia.

El ex ministro socialista Laurent Fabius, aunque reconoció la fuerza de la tensión monetaria internacional, aseguró que la "depreciación del franco es un fracaso, sean las que sean las modalidades técnicas". Los socialistas, durante sus cinco años de gobierno, devaluaron el franco con respecto al marco en tres ocasiones, en octubre de 1981, en junio de 1982 y en marzo de 1983. El ,Gobierno conservador de Chirac procedió a una devaluación en abril de 1986.

Los efectos positivos de la nueva paridad, principalmente para los industriales exportadores, están ampliamente contrapesados por la amargura que produce entre los franceses la fortaleza del marco y el éxito económico de sus vecinos y en tantos aspectos rivales. En los últimos 11 meses el diferencial de inflación entre Francia y la RFA era de 2,9% (1,9% de inflación para Francia y 1% de deflación para la RFA).

El rodillo alemán

La República Federal de Alemania ha obtenido unos excedentes en su balanza comercial de 335.000 millones de francos, frente a los 2.600 millones de déficit francés, mientras que la balanza. comercial entre Francia y Alemania arroja un saldo negativo para los franceses de 35.500 millones de francos. Después de la precedente devaluación, en abril de 1986, no se produjo una disminución del déficit comercial francés, sino muy al contrario, éste no cesó de crecer. Para colmo, en plena ola de huelgas, los salarios reales alemanes han experimentado en el último año un aumento superior a los salarios franceses.En cuanto a la agricultura, la aplicación de Montantes Compensatorios Monetarios (MCM) impedirá que aumenten las exportaciones. Los MCM son un mecanismo, propuesto. precisamente por el presidente francés Giscard D'Estaing en 1979, ideado para amortiguar los efectos de los cambios de paridad sobre el mercado agrícola europeo.

Los montantes agrícolas

Son un mecanismo destinado a mantener una especie de paridad agrícola entre las distintas monedas, a base de compensaciones positivas o negativas en función de la paridad oficial, y actúan como aranceles a la exportación y primas a la importación, por lo que los beneficiarios serán los agricultores de los países que han revaluado.El ministro de Economía francés, Eduard Balladur, pidió el domingo en Bruselas que los MCM no fueran aplicados a los huevos, cerdos y aves de corral. Esta cuestión puede ser origen de nuevos conflictos entre el Gobierno y los agricultores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_