_
_
_
_

Fernández Ordóñez asegura que para exportar armas no se tiene en cuenta si el país de destino es o no democrático

Anabel Díez

El ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, afirmó ayer que el criterio general para vender armas a un país no se basa en "si es o no democrático, sino que se sigue un criterio pragmático". Ordóñez compareció en la Comisión de Exteriores del Congreso para informar, entre otras cosas, sobre el reciente viaje del presidente del Gobierno, Felipe González, a Cuba, Ecuador y Perú. El titular de Exteriores aseguró que desde el mes de agosto el Gobierno español ha prohibido la venta de armamento a Chile.El diputado de Izquierda Unida Ignacio Gallego se hizo eco de las informaciones según las cuales España vende armamento a Chile. El ministro relató, una vez más, el proceso que sigue cualquier autorización de ventas a un país extranjero, cuya máxima responsabilidad compete a una junta interministerial. "Desde luego, como criterio general no está el de si un país es democrático o no; se sigue un criterio pragmático, entre otras cosas porque habría dificultades para ponernos de acuerdo", dijo Ordóñez, al tiempo de informar que el embargo de armamento a Chile rige desde el pasado mes de agosto.

Aunque todos los portavoces expresaron su satisfacción por la liberación por La Habana de Eloy Gutiérrez Menoyo, algunos expresaron su temor de que se den demasiadas "coincidencias con la dictadura cubana". El portavoz del PDP, Javier Rupérez, preguntó al Gobierno cuáles eran las diferencias entre "Castro y Pinochet", y pidió que no se avalara a un régimen dictatorial. Coincidió con esto, el diputado de Minoría Catalan a Maciá Alavedra. "Me parece peligroso que haya coincidencias con una dictadura como Cuba, porque puede poner en peligro el prestigio de la democracia española".

La respuesta sobre los supuestos peligros que entrañaría una estrecha relación con Cuba la dio el socialista Miguel Ángel Martínez. Según su impresión, esta claridad de ideas también la tiene la mayoría del pueblo español. "Nosotros no ponemos a Castro y a Pinochet,en la misma cesta; el prestigio de España lo vamos a ganar siendo nosotros mismos y no capataces de quien tiene allí un rancho", continuó el portavoz socialista en referencia implícita a Estados Unidos.

Ignacio Gallego también distinguió entre los regímenes de Pinochet y Fidel Castro. El ministro de Asuntos Exteriores no entró en esa cuestión y descansó en las palabras del portavoz socialista. "No quiero hablar de Cuba y de Pinochet, ya lo ha hecho mi compañero Miguel Ángel Martínez", fueron sus palabras.

Fernández Ordóñez aseguró que estaba "perfectamente informado" sobre la agenda del viaje que ayer emprendió a Argelia el vicepresidente del Gobierno, Alfónso Guerra. "He hablado con el vicepresidente largo y tendido sobre este viaje, pero no lo voy a desvelar", dijo a los informadores. Infructuosas fueron las preguntas sobre si Guerra iba a tener algún encuentro con el Frente Polisario o si iba a solicitar mayor control de Argel sobre los movimientos en su territorio del dirigente de ETA Txomin Iturbe. Fernández Ordoñez negó asimismo que Guerra vaya a viajar a Nicaragua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_