_
_
_
_
LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO EN ESPAÑA

Una mujer que tuvo que abortar en Holanda se querella contra las autoridades sanitarias de Cataluña

Blanca Cia

Maria Rosa Martín García, que abortó en diciembre de 1985 en Holanda, ha presentado una querella contra el subdirector general de los Servicios Sanitarios de la Generalitat, Jaume Bergada, y contra el secretario de la comisión de evaluación de la residencia del Valle Hebrón de Barcelona por la denegación de la interrupción del embarazo recogido en uno de los supuestos descritos por la ley. Esta mujer, que entonces tenía 39 años, sufría graves problemas circulatorios que desaconsejaban un embarazo ante el peligro que podía suponer para su salud.

Más información
El PCE de Madrid pide asistencia municipal gratuita
Informe favorable para legalizar la clínica precintada en Málaga

El 7 de noviembre de 1985 Maria Rosa Martín se dirigió a un ambulatorio de Santa Coloma de Gramanet, ciudad donde residía, solicitando la interrupción voluntaria del embarazo por la especial problemática que presentaba y acogiéndose al primer supuesto -en los casos de serio peligro para la salud de la madre- de la ley aprobada en julio de 1985. En uno de los informes médicos, adjuntado al texto de la querella presentada en el Juzgado de Guardia de Barcelona, se explica que la mujer padecía graves problemas circulatorios: trombos parietales y varicosidades importantes "sin posibilidad de intervención", según se subraya.María Rosa Martín, que tenía entonces 39 años de edad, esta casada y tiene cuatro hijos y en el intervalo de estos nacimientos tuvo dos abortos espontáneos. El 17 de noviembre de 1985, de acuerdo con el relato de la querella, el subdirector general de Servicios Sanitarios de la Gerieralitat, Jaume Bergadá, la recibió en su despacho y ante el expediente médico le indicó que debería ser sometida a otro reconocimiento, examen que se realizó.

Por otra parte, la doctora Merçé Gascó, directora del Centro de Planificación de Santa Coloma de Gramanet, y la doctora Francisca Molero firmaron el dictamen previo sobre la indicación de la interrupción del embarazo.

Tras este trámite, los responsables sanitarios del Instituto Catalán de la Salud, organismo dirigido por Javier Trias, enviaron toda la documentación a la comisión de evaluación del Valle Hebrón para que se pronunciara sobre el caso. Una semana más tarde la comisión denegó el derecho a interrumpir el embarazo. Sin embargo, en el informe de la comisión se expresaba "la sorpresa por el estado de gestación actual".

De acuerdo con lo precisado en este documento, adjuntado a la querella, ésta mujer tenía que haber sido sometida a una rigurosa contracepción. Este informe concluye afirmando que "a pesar de esta circunstancia" la comisión denegaba la interrupción del embarazo por considerar que la gestación podía "ser controlada".

María Rosa Martín decidió, tras un mes de trámites para someterse a un aborto amparado por la ley, dirigirse a otro país para interrumpir la gestación. El 19 de diciembre de 1985 abortó en un centro de Amsterdam (Holanda).

Esta negativa a practicar la interrupción del embarazo ha sido considerada por las abogadas de la querellante, María José Varela y Teresa Valero, como los supuestos delitos de coacciones y de omisión del deber de socorro.

Libertad pro abortistas

Las cuatro mujeres detenidas el pasado martes en una concentración pro aborto, celebrada el pasado martes en Barcelona, salieron ayer de la prisión de Wad-Ras, tras pagar las correspondientes fianzas de 50.000 pesetas señaladas por el juez encargado del caso.El quinto detenido por estos hechos, Miguel Aguilera, también salió de prisión tras el depósito de la fianza. Las cinco personas ingresaron en prisión bajo la acusación de agresiones a las fuerzas del orden. Un portavoz de la comisión por el Derecho al Aborto de Barcelona señaló ayer: "No estamos de acuerdo con la decisión del juez, por lo que presentaremos un recurso para la devolución de la fianza".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Blanca Cia
Redactora de la edición de EL PAÍS de Cataluña, en la que ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en diferentes secciones, entre ellas información judicial, local, cultural y política. Licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_