_
_
_
_

Un proyecto de faraones

El cauce del río Segura, a su paso por Orihuela, ha sufrido varias alteraciones a lo largo de los tres últimos siglos que han facilitado, más aún si cabe, las posibilidades de desbordarse a poco que crezca su caudal habitual. Luis Fernando Cartagena, 32 años, alcalde de Orihuela, subraya el carácter "artificial" del lecho por el que discurre este río. "La primera desviación de su trayecto natural se realizó en el siglo XVII, a instancias de la autoridad eclesiástica". Con posterioridad, los agricultores han ganado terreno al río en beneficio de sus cultivos, con el consiguiente debilitamiento de sus paredes y muros de contención.

Desviación del cauce

Más información
Cuando el Segura se desborda

En 1982 el Gobierno proyecta una obra calificada de "faraónica" por Cartagena, para prevenir y evitar las avenidas del Segura. Consistía en una nueva desviación del cauce. "Ello supondría la expropiación de grandes superficies de tierras aptas para el cultivo", señala el alcalde, que no descarta la realización de semejante obra, conjuntamente con el reforzamiento de los márgenes del río", que, cuando se. proyectó, se calculó su coste en 11.000 millones de pesetas.Tras los dos primeros desbordamientos en lo que va de año -el primero el 6 de julio y el segundo a principios de mes- los consejeros de Obras Públicas y Urbanismo de las comunidades autónomas valenciana y murciana, mantuvieron una reunión con las autoridades oriolenses. Cartagena reclama "que exijan soluciones al Gobierno", al tiempo que exige se exponga públicamente el plan de actuación que proyecta la Administración en el caso murciano. "Cuando mejoran las instalaciones en la comunidad vecina", señala, "a nosotros nos viene más agua".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_