_
_
_
_

Fernández Ordóñez asegura que las bases en España no almacenan armas nucleares

El jefe de la diplomacia española, Francisco Fernández Ordóñez, aseguró ayer ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados que "ninguna base [de utilización conjunta hispano-norteamericana] ha dado el menor indicio de almacenamiento de armas nucleares". Dijo también que, desde su punto de vista, se presenta "muy difícil" la reunión que mantendrá a finales del próximo mes de noviembre con el ministro británico de Asuntos Exteriores, Geoffrey Howe, para avanzar en la discusión sobre la recuperación española de la soberanía de Gibraltar y la política de colaboración entre ajinhos Gobiernos en relación con el Peñón.

Ordóñez reiteró que España no firmará un acuerdo "de Gobierno a Gobierno" con Estados Unidos sobre la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI). "Otra cosa es", matizó, "el que las empresas españolas tienen plena libertad para suscribir acuerdos con compañías norteamericanas para participar en los proyectos" industriales que desarrollará la SDI.Fernández Ordáñez pidió el apoyo de todos los grupos parlamentarios en la negociación que España mantiene con el Reino Unido sobre Gibraltar y presentó como un propósito que debería aglutinar a todas las fuerzas parlamentarias el conseguir que en esta legislatura quede concretado "un marco general en el que resolver este problema".

El ministro de Asuntos Exteriores afirmó que "el Gobierno no está llevando a cabo conversaciones ni negociaciones con Marruecos sobre la soberanía de Ceuta y Melilla".

El grado de integración

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tanto el portavoz del Grupo Popular, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, como el del Centro Democrático y Social (CDS), Agustín Rodríguez Sa hagún, formularon al ministro de Asuntos Exteriores preguntas con las que intentaron de mostrar que España se halla totalmente integrada en la Alianza Atlántica. Miguel Herrero argumentó que la "misión" española de colaborar con la OTAN en la defensa del eje Cariarias-Gibraltar-Baleares, la presumible participación española en el denominado ciclo de planeamiento de la defensa y la prevista coordinación con los mandos aliados, a través de un representante militar nacional, difumina las diferencias entre la presencia de España en la OTAN y la de los países incluidos en su estructura militar integrada.

Rodríguez Sahagún ironizó diciendo: "En vez de entrar de frente se nos está metiendo de perfil en la OTAN" y arropó esta opinión en la pertenencia de España al comité militar y al Estado Mayor de la OTAN, entre otros organismos.

Para el titular de Exteriores, España no pertenece a la estructura militar integrada, por decisión política expresa, del mismo modo que es ajena a ella Francia, "aunque participe en maniobras militares y contribuya al presupuesto militar de la Alianza".

Tanto Miguel. Herrero como Gerardo Iglesias -portavoz de Izquierda Unida- expresaron el deseo de sus respectivos grupos de celebrar en el Pleno del Congreso un debate general sobre la política exterior española y de seguridad.

El ministro de Asuntos Exteriores -que en su exposición inicial se había extendido sobre la contribución española a la política de desarme- reprochó a los representantes del Grupo Popular y del CDS una "obsesión" por las cuestiones relacionadas con la paz y la seguridad. Más tarde, el representante del Partido Demócrata Popular, Javier Rupérez, opinó que Fernández Ordóñez había acudido a la comisión parlamentaria "muy dispuesto a hablar de desarme para ver si así le dejamos en paz con la OTAN".

Sin indicios nucleares

Fernández Ordóñez afirmó, a instancias de Gerardo Iglesias, que en las visitas realizadas por autoridades españolas a las bases de utilización conjunta hispano-norteamericana "ninguna de ellas ha mostrado el menor indicio de almacenamiento de armas nucleares". Ante la insistencia del diputado comunista, el ministro aseguró que "no existe armamento nuclear en el espacio de soberanía española".

El ministro confirmó que el Gobierno no rellenará el cuestíonario de planificación de la defensa que suscriben los países integrados militarmente en la OTAN y anunció que a finales de este mes comenzarán las conversaciones entre expertos españoles y de la OTAN para concretar la presencia española en cada organismo de la Alianza Atlántica y en sus proyectos.

[El secretario general de la OTAN, lord Carrington, aseguró ayer en una entrevista al corresponsal de TVE en Bruselas que España no está integrada en la estructura militar de la Alianza Atlántica, según los términos del referéndum del pasado 12 de marzo. "Es algo que aquí todos entendemos sin lugar a dudas", señaló. Lord Carrington agregó que España no se ha integrado en la OTAN "por la puerta falsa" y que la mayoría de los miembros de la Alianza hubiesen preferido una integración española "hasta las últimas consecuencias".]

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_